La reconocida plataforma TikTok prohíbe el contenido que promueva teorías negacionistas sobre el cambio climático. Toda la información
21.04.2023 • 12:29hs • Redes sociales
Redes sociales
¿Censura en TikTok?: conocé la medida drástica que tomo la app relacionada a temas negacionistas al cambio climático
Le exitosa red social TikTok comenzó a prohibir los vídeos que ofrezcan un contenido negacionista sobre el cambio climático, tras anunciar que actualizará sus pautas comunitarias para abordar la desinformación sobre este tema.
El mes de marzo, la empresa indicó que modificaría sus políticas de moderación para incluir nuevas restricciones, como la regulación de los denominados "deepfake" -vídeos generados por IA que imitan de forma muy precisa la apariencia y la voz de una persona- y los contenidos relativos a asuntos políticos.
Con este cambio de las normas de su comunidad, también introduciría novedades relacionadas con la información errónea sobre el cambio climático en la aplicación, que se eliminarán en caso de que estos vídeos incluyan teorías negacionistas sobre este tema.
TikTok prohíbe teorías negacionistas del cambio climático
TikTok seguirá permitiendo vídeos que aborden debates sobre el cambio climático, así como las políticas gubernamentales relacionadas con este aspecto, siempre que no vayan en contra del consenso de la comunidad científica, según detalló Engadget en base a información publicada por The Daily Beast.
Tras implementar esta medida, la plataforma comenzará a eliminar el contenido que viole sus nuevos lineamientos, mientras que los usuarios que busquen información climática serán dirigidos a un apartado de "información autorizada" desarrollado por la plataforma en colaboración Naciones Unidas.
En 2022 los investigadores de NewsGuard publicaron un estudio sobre la desinformación, en el que concluyeron que la plataforma contaba con gran cantidad de datos falsos sobre el cambio climático.
:quality(70)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2022/05/28188.jpg)
TikTok toma nueva medidas en su plataforma
Además de contener información errónea sobre este problema, TikTok hacía sugerencias de búsqueda del estilo '"el cambio climático no existe".
TikTok y una medida para lograr mayor transparencia
TikTok anunció la creación de una interfaz de programación de aplicaciones, que muestra el contenido y los datos de cuentas públicas de la plataforma.
La plataforma comunicó esta maniobra "para mejorar la transparencia con la comunidad de investigación" y que forma parte de sus "esfuerzos por ser responsables" de cómo recomienda su contenido.
La apertura de la programación de aplicaciones (API, por sus siglas en inglés) es el siguiente paso de un proceso que comenzó hace meses, cuando ofreció acceso a esta herramienta en su versión beta a algunos miembros de sus Consejos de asesores de contenido y seguridad.
Luego de reunir varios "comentarios valiosos sobre la usabilidad, la calidad de los datos y la aplicabilidad a una variedad de casos de uso de investigación", incorporó dichas observaciones a su API con el fin de mejorar su funcionalidad.
Debido a esto, TikTok informó la apertura de una solicitud de acceso a la API para investigadores en Estados Unidos, iniciativa que se ampliará a más investigadores de otros países.
:quality(70)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2022/03/26283.jpg)
TikTok lanzó una nueva medida para lograr mayor transparencia
Con respecto a este anuncio, la plataforma propiedad de ByteDance adelantó que los investigadores que pertenezcan a instituciones estadounidenses tendrán preferencia frente a aquellos que no sean miembros de estas organizaciones sin fines lucrativos.
Con la API, los interesados podrán ingresar a datos de cuentas públicas, como perfiles de usuario, los comentarios de sus publicaciones, datos de rendimiento y los 'me gusta' que se hayan registrado, entre otros.
Además, los investigadores podrán conocer datos de contenido público, como comentarios, subtítulos o la cantidad de 'me gusta' y favoritos que recibe el vídeo, así como los datos públicos para resultados de búsqueda de palabras clave.
Por otro lado, quienes deseen aprovechar esta API abierta podrán requerir su acceso a través de la página web de la plataforma.