Los activos digitales más perjudicados serán Tether y Circle ya que sus productos superan una capitalización de u$s10.000 millones
17.03.2025 • 15:20hs • regulación cripto
regulación cripto
El Senado de EE.UU. avanza en la regulación de stablecoins con la Ley GENIUS
El Comité Bancario del Senado de EE.UU. aprobó la ley GENIUS, un proyecto orientado a la regulación de las stablecoins en el país. La iniciativa se acerca cada vez más hacía su promulgación como ley federal.
La nueva ley ganó un notable impulso en el congreso, los políticos a favor de las criptomonedas impulsaron su avance. Algunos de los senadores involucrados en la propuesta son:
- Bill Hagerty
- Tim Scott
- Kirsten Gillbrand
- Cynthia Lummis
Durante la sesión, el Comité Bancario aprobó el proyecto con 18 votos a favor y 6 en contra. Además las propuestas de enmienda de los demócratas fueron rechazadas.
Según los senadores republicanos, la ley GENIUS es positiva y necesaria. "Hemos estado trabajando día y noche, incluso fines de semana, para lograrlo", afirmó Tim Scott, republicano de Carolina del Sur y presidente del Comité.
Sin embargo, la nueva regulación establece medidas restrictivas para empresas emisoras de stablecoins, entre ellas Tether, emisora de USDT y Circle, emisora de USD Coins, por tener productos que superan una capitalización de mercado de u$s10.000 millones.
Dentro de las mismas medias, se le permitirá al secretario del Tesoro congelar transacciones sospechosas de stablecoin. Los emisores deberán implementar mecanismos para suspender transferencias ante actividades potencialmente ilegales.
Ley GENIUS: nueva normativa para las stablecoins
La Sección 8 de la nueva normativa detalla las disposiciones sobre el congelamiento de transacciones. Solo las entidades que cumplan ciertas regulaciones podrán custodiar stablecoins o sus claves privadas.
Todas las medidas incluyen acciones ante riesgos a la solvencia o incumplimientos legales. Los procedimientos están organizados en secciones de supervisión. Indirectamente, esto abarca la capacidad de suspender operaciones.
La ley se aplicará a todos los emisores permitidos de stablecoins, es decir, aquellos registrados o aprobados bajo regulación federal. Además del congelamiento, exige que estos activos estén respaldados por activos líquidos como:
- efectivo
- depósitos
- bonos del gobierno de EE.UU.
La normativa exige la publicación de informes mensuales donde se detallará la liquidez y composición de las reservas. Por otro lado, deberán cumplir con los estándares contra el lavado de dinero y otros procedimientos claves para transacciones grandes.
Mientras tanto, los emisores deben tener sistemas para congelar operaciones bajo supervisión federal. Esta autoridad forma parte de un enfoque regulador más amplio para asegurar la seguridad y estabilidad del sistema de stablecoins en el país.
El futuro de la Ley GENIUS dependerá de su proceso legislativo. Si se aprueba, sentará un precedente en EE.UU. y establecerá reglas claras para las stablecoins, algo que reforzará su adopción para proteger e impulsar el dólar.