A pesar de la resistencia que generaron en distintos países, las monedas digitales de banco central (CBDC) siguen avanzando en el mundo. En esta ocasión, Emiratos Árabes Unidos (EAU) se posiciona a la vanguardia con el lanzamiento del dirham digital, su propia CBDC.
El Banco Central de EAU (CBUAE) ya presentó el símbolo oficial de la moneda digital y la billetera que la acompañará. El plan es que el dirham digital empiece a emitirse en el último trimestre de 2025.
A partir de esa fecha, ciudadanos y empresas podrán acceder a esta moneda digital a través de entidades autorizadas, como bancos, casas de cambio y fintechs. Para ello, el banco central desarrolló una plataforma basada en blockchain que permitirá su emisión, circulación y uso.
El objetivo es que el dirham digital no solo sirva para pagos dentro del país, sino también para agilizar transacciones con sus principales socios comerciales, entre ellos Rusia y China. EAU, como miembro de los BRICS, busca fortalecer su posición en la economía digital global.
Con este movimiento, la CBDC de EAU podría adelantarse a otras iniciativas en desarrollo, como el euro digital, que hasta ahora figuraba entre los proyectos más avanzados detrás del yuan digital de China.
¿EAU puede adelantarse a la Unión Europea?
El Banco Central Europeo (BCE) tiene entre sus prioridades acelerar el lanzamiento del euro digital. Este año, las autoridades buscan avanzar en la regulación, seleccionar proveedores tecnológicos y realizar pruebas piloto para que la moneda digital pueda ver la luz en 2028, o incluso antes.
Sin embargo, este cronograma podría verse opacado por el avance de Emiratos Árabes Unidos.
Si el lanzamiento del dirham digital se concreta a finales de 2025, como anunciaron sus autoridades, la CBDC emiratí podría adelantarse a la de la Unión Europea, consolidando al país del Golfo como un pionero en la adopción de monedas digitales.
Una estrategia centrada en el comercio global
La primera fase del proyecto de EAU tiene tres pilares fundamentales, que se implementarán en un plazo de 12 a 15 meses.
En primer lugar, el país lanzará su participación en el proyecto mBridge, una iniciativa conjunta con China, Hong Kong, Tailandia y el Banco de Pagos Internacionales (BIS), que busca facilitar pagos transfronterizos con CBDC.
Además, se pondrá en marcha una prueba de concepto para establecer puentes bilaterales de CBDC con India, permitiendo transacciones directas sin depender del dólar.
Por último, se probará la emisión local de la moneda digital para el comercio mayorista y minorista dentro de los Emiratos Árabes Unidos.
Esta estrategia se alinea con los objetivos de los BRICS, que desde hace tiempo buscan reducir su dependencia del dólar en el comercio internacional.
Sin embargo, choca directamente con la visión de Donald Trump en EE. UU., donde las stablecoins han sido promovidas como el principal instrumento para mantener el dominio global del dólar.
La Unión Europea, por su parte, tomó un camino diferente: su regulación impone restricciones a las stablecoins y apuesta únicamente por el euro digital como herramienta financiera.