El activo aumentó 3.160 dólares en lo que va del año y es uno de los más seguros. ¿Por qué vale la pena en apostar en él, según los especialistas?
04.04.2025 • 21:00hs • Inversión 4.0
Inversión 4.0
La nueva inversión que recomiendan los expertos tras los aranceles de EEUU: de cuál se trata
Tras el anuncio de Donald Trump sobre los aranceles que va a imponer a distintos países sobre las importaciones, el precio del oro superó los u$s3.160 por onza y en lo que va del 2025, es uno de los activos más confiables para invertir.
El oro fue un activo confiable en periodos de crisis económica y política. Por ejemplo, paso la barrera de los u$s1.000 por onza luego de la crisis financiera de 2008 y los 2.000 dólares durante la pandemia de coronavirus.
El presidente de Estados Unidos ya aplicó aranceles a las importaciones de acero y aluminio y gravámenes adicionales a las importaciones de China. El 3 de abril entrarán en vigor además los aranceles sobre los automóviles importados.
Por qué los inversores apuestan al oro y cómo acceder desde Argentina
Ante este escenario, los inversores buscan alternativas que protejan su capital frente a la incertidumbre. "El oro suele fortalecerse cuando hay dudas sobre el futuro de la economía global y el rumbo del dólar", coinciden diferentes especialistas consultados por iProUP.
Este fenómeno se repite históricamente en crisis financieras y conflictos comerciales, como la disputa entre EE.UU. y China. Al respecto, hasta Robert Kiyosaki recomendó apostar por el oro como un refugio financiero para protegerse de tiempos de crisis (junto con opciones como Bitcoin y plata). "Durante años he estado aconsejando a las personas que hagan lo que yo hago... que es comprar oro, plata y bitcoin", señaló el experto en publicaciones en sus redes sociales.
El metal precioso es reconocido por su rol como resguardo de valor, especialmente en escenarios de alta inflación o políticas monetarias expansivas.
El oro es uno de los activos más confiables para invertir en tiempos de crisis económica
Por ejemplo, en la crisis financiera de 2008, su cotización se disparó ante la desconfianza en los mercados y la emisión de dólares por parte de la Reserva Federal.
En la actualidad, el economista Joel Lupieri sostiene, en diálogo con iProUP, que la creciente expectativa de un debilitamiento del billete verde podría ser otro factor clave para la apreciación del metal precioso. "Es un activo de resguardo que cobra relevancia en momentos de incertidumbre económica y tensiones geopolíticas", destaca el experto a este medio.
Cómo invertir en oro desde Argentina
Para los inversores locales, una de las formas más accesibles de ganar exposición al oro es a través de los Certificados de Depósitos Argentinos (CEDEARs) de compañías mineras que cotizan en Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA). Entre las opciones más populares se encuentran:
- Barrick Gold (GOLD)
- Novagold (NG)
- Gold Fields (GFI)
En cuanto a la operatoria de los CEDEARs, el que cuenta con opciones de compra y venta es GOLD. Su valor promedio es de $12.850 / u$s9,86 (su ratio es de 2 CEDEAR por acción) en las principales plataformas del sector.
Al adquirir estos instrumentos, los inversores indirectamente acceden al comportamiento del metal sin necesidad de comprar lingotes o futuros. "Cuando comprás un CEDEAR de Barrick Gold, en esencia, estás invirtiendo en oro físico, ya que el precio de la acción está estrechamente vinculado al del metal", indica Lupieri.
No obstante, advierte que "estos activos pueden experimentar volatilidad, ya que su valor no sólo depende de la cotización del oro, sino también de la percepción del mercado sobre la industria minera". Asimismo, destaca que "si bien el oro tiende a apreciarse en tiempos de crisis, eventos inesperados, como un hallazgo de grandes reservas, pueden generar movimientos bruscos en su precio".