Los diputados nacionales de la Coalición Cívica, Mónica Frade y Maximiliano Ferraro, realizaron este miércoles una denuncia contra Karina Milei por presuntos delitos como cohecho, tráfico de influencias y violación de la Ley de Ética Pública.
Esta denuncia se presenta en el contexto del escándalo generado por la promoción de la criptomoneda $LIBRA por parte del Presidente Javier Milei, lo que ha generado un importante debate en la política y la opinión pública.
Denuncian a Karina Milei por tráfico de influencias
Mónica Frade y Maximiliano Ferraro, diputados de la Coalición Cívica, denunciaron este miércoles a Karina Milei por tráfico de influencias, cohecho y violación de la Ley de Ética Pública, argumentando que ella "maneja la agenda de entrevistas del Presidente".
La denuncia menciona que, debido a su cargo de Secretaria General de la Presidencia y su vínculo familiar, Karina Milei tiene un control directo sobre las interacciones del presidente, lo que genera un conflicto de intereses.
Los diputados también hicieron referencia a denuncias previas que aluden a "pagos de candidaturas" dentro del partido libertario, sugiriendo una red de influencias vinculadas a la gestión interna del oficialismo.
Los diputados indicaron que, tras la difusión de la criptomoneda $LIBRA el 14 de febrero, varias "personas vinculadas" al entorno de Milei expresaron en "chats privados -luego difundidos- que la denunciada era la que pedía sobornos".
"Uno de los primeros en hacerlo fue el trader Hayden Davis", sostiene la denuncia, firmada por Frade y Ferraro, quienes destacan el hecho de que las acusaciones sobre sobornos han sido planteadas por varias fuentes dentro del entorno político.
El juzgado de Marcelo Martínez de Giorgi ha recibido la denuncia y, bajo la dirección del fiscal Eduardo Taiano, se llevará a cabo una investigación, que también abarca la difusión de $LIBRA por parte del presidente.
Frade también señaló que en Estados Unidos, Karina Milei "está acusada de ser quien coordinó las reuniones entre el Presidente y los promotores de la polémica cripto", implicándola directamente en el caso.
La denuncia también remite a testimonios como el del orfebre Juan Carlos Pallarolls, quien, al solicitar una reunión con el presidente, fue derivado a Karina Milei, quien "manejaba su agenda".
Karina Milei en la mira por posibles sobornos
La denuncia presentada por Mónica Frade revela que Karina Milei solicitó "un depósito de US$ 2000" para concretar una audiencia, asignando "una cuenta" para ese fin, lo que genera sospechas de tráfico de influencias.
Frade sostiene que las referencias al pedido de dinero "resultan aptas para que se provea una investigación", sugiriendo que Karina Milei podría estar "aprovechándose en beneficio propio y/o familiar" de su cargo en la función pública.
Javier Milei junto a Mauricio Novelli, uno de los empresarios implicados por el caso $LIBRA
La diputada también señaló que, dado que "la agenda presidencial solo y exclusivamente la maneja la Secretaría General", los "lobbies en el entorno presidencial" solo podrían realizarse a través de las entrevistas que ella habilita.
Según los registros oficiales, se constató que Mark Hayden Davis ingresó en nueve ocasiones a la Casa Rosada y la Quinta de Olivos, donde participó de reuniones con el Presidente, acompañado por Mauricio Novelli.
Caso $LIBRA: Funcionario del Gobierno presenta la renuncia
Horas después de presentada la denuncia, Sergio Morales, asesor en criptoactivos de la Comisión Nacional de Valores (CNV) y figura cercana al gobierno de Javier Milei, presentó su renuncia en medio del escándalo relacionado con el caso.
Este caso, que generó una intensa polémica, involucra acusaciones de fraude, abuso de autoridad y tráfico de influencias, y puso bajo escrutinio a varios actores vinculados al proyecto, incluido Morales, quien mantenía conexiones con empresarios clave detrás de la criptomoneda.
Morales, quien asumió su cargo en la CNV durante el segundo semestre de 2024 tras un breve paso por la Secretaría General de la Presidencia, presentó su renuncia "indeclinable" argumentando que deseaba "proteger la reputación del organismo en medio de la controversia".
En su carta de renuncia, Morales afirmó no haber cometido ningún delito y aseguró haber cumplido con sus responsabilidades de manera adecuada. Sin embargo, su salida se produce en un contexto de creciente presión pública y judicial, ya que su nombre aparece vinculado a Novelli y Manuel Terrones Godoy, los empresarios señalados como responsables del esquema de $LIBRA.
El caso tomó un giro aún más delicado cuando se reveló que Morales y Novelli ingresaron juntos a la Casa Rosada el 11 de junio de 2024, donde se reunieron con Karina Milei.
Aunque la CNV no tiene competencia directa en la regulación de criptoactivos, su rol como organismo de control financiero fue objeto de críticas debido a la implicación de uno de sus asesores en el escándalo.
Horas antes de que se hiciera pública su renuncia, Morales se presentó en los tribunales de Comodoro Py junto a sus abogados para ponerse a disposición del fiscal federal Eduardo Taiano, quien lidera la investigación.
El fiscal busca determinar si hubo fraude en el esquema de $LIBRA y si las figuras involucradas actuaron con conocimiento del posible perjuicio a los inversores. Mientras tanto, la Casa Rosada ha mantenido silencio sobre el tema, y Karina Milei no emitió declaraciones respecto a su reunión con los empresarios.