El Año Nuevo Chino, que se celebra este miércoles 29 de enero, no solo marca el inicio de un nuevo ciclo en el calendario lunar, en un evento cargado de tradiciones, rituales y simbolismos, sino que también, atraídos por la búsqueda de buena fortuna y prosperidad, puede despertar el interés de muchos en las empresas del gigante asiático.
Esto es especialmente relevante considerando que, en las últimas horas, es una startup china, como DeepSeek, la que ha estado en boca de todo el mundo, en este caso por su irrupción en el ecosistema de la inteligencia artificial, con una herramienta que destronó incluso a ChatGPT como la app más descargada en las tiendas de Android y iPhone.
En este contexto, el evento, que conmemora a los ancestros y está profundamente arraigado en la historia, espiritualidad y cultura del pueblo chino, también puede representar una oportunidad clave para los inversores que deseen diversificar su portafolio y apostar al potencial de las principales empresas de este país.
Maximiliano Donzelli, Manager de Estrategias de Inversión en IOL (Invertir Online), destaca que gracias a los CEDEARs (Certificados de Depósito Argentinos) es posible invertir y obtener exposición a compañías líderes de China desde la Argentina y en pesos.
Invertir en China desde Argentina y en pesos: qué CEDEARs "mirar"
ETF de Empresas Chinas (FXI)
Según indica Donzelli a iProUP, el ETF FXI "brinda exposición a las 50 empresas más grandes de China", permitiendo a los inversores acceder al mercado chino de forma diversificada.
De esta forma, es una alternativa ideal para aquellos que "desean invertir en la segunda economía más grande del mundo" sin hacerlo a través de nombres y acciones individuales.
"FXI sigue un índice ponderado por capitalización de mercado que incluye las 50 acciones chinas más grandes que cotizan en la Bolsa de Valores de Hong Kong", agrega.
Alibaba (BABA)
Donzelli resalta que Alibaba es "la compañía de comercio en línea y móvil más grande del mundo, medida por el volumen de mercancía bruta".
Ésta opera los principales mercados en línea de China, como:
- Taobao: (de consumidor a consumidor).
- Tmall: (de empresa a consumidor).
Pese a que su división de comercio minorista en China es el principal generador de flujo de efectivo, cuenta además con diversas fuentes de ingresos, incluyendo:
- Comercio mayorista y minorista internacional.
- Servicios al consumidor local.
- Computación en la nube.
- Plataformas de medios digitales y entretenimiento.
- Servicios logísticos de Cainiao.
- Innovaciones y otros negocios.
"Esta diversidad de operaciones subraya la posición de Alibaba como líder en el mercado global, aprovechando su extensa red para ofrecer una amplia gama de servicios y productos", sostiene Donzelli a iProUP.
Baidu (BIDU)
"Baidu es el motor de búsqueda de internet más grande de China, con un 84% de participación en el mercado", expresa. "La empresa genera el 72% de sus ingresos a través de servicios de marketing en línea asociados a su motor de búsqueda", agrega.
Mas allá de esta posición dominante en cuánto a su motor de búsqueda, Baidu es una compañía impulsada por la tecnología, con iniciativas clave en:
- Inteligencia artificial y servicios en la nube.
- Transmisión de video.
- Tecnología de reconocimiento de voz.
- Conducción autónoma.
"Esta diversidad en operaciones y tecnologías subraya la posición de Baidu como líder en innovación y servicios digitales en el mercado chino", dice Donzelli.
JD.com Inc (JD)
Por último, aunque no menor, se encuentra JD, "una empresa holding especializada principalmente en el comercio electrónico en China", describe el Manager de Estrategias de Inversión en IOL.
Sus operaciones se dividen en dos segmentos principales:
-
JD Retail:
- Comercio minorista en línea.
- Mercado en línea y servicios de marketing.
- Venta de productos electrónicos y electrodomésticos.
-
Nuevos Negocios:
- JD Logistics: ofrece soluciones completas de cadena de suministro, que incluyen almacenamiento, transporte y servicios posventa.
Cómo invertir en CEDEARs de empresas chinas desde Argentina
Es posible comprar el CEDEAR de cada una de las empresas de China mencionadas a través de la plataforma de IOL (Invertir Online).
Esta herramienta de inversión permite acceder a una fracción de cada acción y obtener exposición en mercados internacionales sin salir del país, y hacerlo con pesos, algo no menor.
El paso a paso para hacerlo es:
- Abrir una cuenta en IOL: Si aún no tenés una cuenta, deberás abrir una. Para ello, necesitarás completar algunos datos, subir una foto de tu DNI y sacarte algunas selfies con tu celular. Cabe destacar que la apertura y el mantenimiento de la cuenta no tienen costo.
- Depositar fondos: Transferí fondos a tu cuenta de IOL a través de bancos o billeteras virtuales, como Mercado Pago o Ualá.
- Seleccionar la opción "CEDEARs": En el Menú Principal de la plataforma, ingresá a la sección "Invertir" y seleccioná "CEDEARs".
- Buscar el CEDEAR: Escribí el ticker del CEDEAR en el buscador de la plataforma.
- Definir el monto: Indicá el monto que querés invertir.
- Confirmar la operación: Revisá los datos de la operación y confirmala. ¡Listo! Ya habrás invertido en CEDEARs.