Los atacantes lograron transferir un total de 401.346 ETH desde la billetera núcleo de Bybit a una dirección de wallet desconocida el 21 de febrero
26.02.2025 • 16:28hs • Ciberseguridad
Ciberseguridad
Bybit le declara la guerra a Lazarus, el grupo hacker autor del robo del siglo cripto: qué medida tomó
Bybit, uno de los exchanges de criptomonedas más grandes del mundo, lanzó una contraofensiva contra Lazarus Group, el infame grupo de hackers norcoreanos responsable de sustraer casi u$s1.500 millones en criptoactivos de la plataforma.
Según distintos informes, el mismo día del robo, los atacantes lograron transferir un total de 401.346 ETH desde la billetera núcleo de Bybit a una dirección de wallet desconocida el 21 de febrero.
Bybit le declara la guerra a Lazarus, el grupo hacker autor del robo
Como parte de una estrategia para contrarrestar el ciberdelito perpetuado por el grupo norcoreano, la empresa lanzó una página web innovadora para monitorear direcciones vinculadas a Lazarus Group.
Ben Zhou, CEO de Bybit, anunció el lanzamiento de esta plataforma en redes sociales y destacó que se trata del "primer esfuerzo público" de este tipo en la industria.
El portal monitorea más de 6.300 direcciones de billeteras digitales asociadas con el grupo de piratas informáticos, al permitirle a los usuarios y a la comunidad global participar en la investigación y el rastreo de los fondos robados.
Zhou enfatizó que la compañía no detendrá sus esfuerzos hasta eliminar a Lazarus o cualquier otro actor malicioso en la industria.
Bybit creó una página web para monitorear las direcciones de Lazarus, el grupo hacker autor del robo
Además de hacer seguimiento a los activos, Bybit ofrece una recompensa de 5% de los fondos congelados a quienes proporcionen información útil para la recuperación de los criptoactivos.
Hasta la fecha, se congelaron aproximadamente u$s42,3 millones, lo que representa apenas el 3% de los fondos robados. La plataforma permite a cualquier usuario convertirse en un cazador de recompensas, al conectar su billetera al sitio y rastrear los movimientos de los fondos robados.
El ataque, catalogado por analistas como "el mayor robo de criptomonedas de la historia", dejó una huella profunda en el mercado. La caída en los precios de los activos digitales tras el hackeo es evidencia de la magnitud del daño.
Bybit también implementó una lista negra para actores que se rehúsen a congelar fondos, clasificándolos como "buenos" o "malos" según su disposición a colaborar en la recuperación de los activos.
Para sostener esta iniciativa en el tiempo, la firma ya creó un equipo de trabajo específico que se encargará de mantener y actualizar el portal, el cual velará por la precisión de la información y la efectividad de las herramientas disponibles.