Según indicaron las fuentes, se habría tratado de un "fallo" del robot. Sin embargo, se vivió un momento tenso y peligroso para el público
25.02.2025 • 07:44hs • Coffee Break
Coffee Break
Un robot con IA se volvió loco y comenzó a atacar a personas en un festival: cómo sucedió
Un festival en China se vio envuelto en una situación inesperada cuando un robot impulsado por inteligencia artificial sufrió un fallo y comenzó a agredir a los asistentes.
Los organizadores minimizaron el incidente y lo calificaron como "un error técnico", aunque las imágenes del momento se viralizaron rápidamente en redes sociales, generando preocupación sobre la seguridad de estos dispositivos.
En un video que circula en plataformas como X (antes Twitter), se puede ver al androide avanzando de forma agresiva hacia la multitud y golpeando a algunas personas, lo que obligó a la intervención inmediata del personal de seguridad.
Según informaron las autoridades, el robot había superado todas las pruebas previas, por lo que no se esperaba este tipo de mal funcionamiento. Además, señalaron que el incidente servirá para mejorar los protocolos de seguridad en futuros desarrollos.
Esta situación elevó las dudas en torno a la inteligencia artificial, haciendo que la gente se pregunte qué tan seguros son este tipo de robots: "Estamos cada vez más cerca de un escenario de ciencia ficción", son algunos de los comentarios que pueden leerse en X.
Bill Gates sobre los peligros de la IA
Durante el mes de diciembre, Bill Gates afirmó en su blog 'Gates Notes' que "esta tecnología podría transformar la naturaleza del trabajo y afectar a los empleos de una gran cantidad de industrias", centrándose principalmente en los puestos de trabajo.
En este sentido, añadió que "la dificultad de garantizar que los sistemas de IA sigan alineados con los valores e intereses humanos a medida que se vuelven más avanzados. La IA podría realizar ciberataques, crear armas biológicas y comprometer la seguridad nacional".
Gates resalta que es imposible de monitorear y pueden usarse a puertas cerradas.
Es por esto que el especialista concluye en que los avances en IA y biotecnología podrían ayudar a hacer realidad tratamientos revolucionarios para enfermedades mortales y el cambio climático, entre otras cosas, "pero el optimismo no se basa en una fe ciega".