La noticia ocurre en un contexto de creciente tensión comercial entre China y los Estados Unidos. Todos los detalles, a continuación
05.02.2025 • 15:40hs • Finanzas 4.0
Finanzas 4.0
Intel recibe una cifra millonaria en Europa por este motivo
Intel, una de las principales compañías proveedoras de semiconductores a nivel global, recibió un desembolso de 515,55 millones de euros (aproximadamente u$s536 millones) en concepto de intereses por parte de la Comisión Europea, tras la anulación parcial de una multa antimonopolio impuesta en 2009.
La multa original, que ascendía a u$s1.100 millones, fue impuesta a la empresa por presuntas prácticas anticompetitivas relacionadas con descuentos ofrecidos a fabricantes de portátiles para favorecer su propio procesador x86 sobre el de su competidor AMD.
En 2009, la entidad regulatoria dictaminó que Intel se aprovechó de su posición dominante en el mercado para restringir el acceso a la competencia.
El Tribunal General de la Unión Europea anuló la mayor parte de esta sanción en 2022 y dejó intactos solo u$s390 millones de la multa. Como resultado, Intel recuperó una parte significativa de los intereses acumulados durante los años de litigio.
Esta decisión representa un alivio financiero para Intel, luego de que la empresa vislumbrase unacaída en su participación en el mercado de unidades de procesamiento gráfico (GPU) en 2024, un año marcado por el dominio de sus competidores.
Intel: por qué sus acciones cayeron tras anuncios de China
A pesar de la noticia positiva para la firma desarrolladora de chips, las acciones cayeron tras el anuncio de una posible investigación antimonopolio por parte de China, algo que generó cierta preocupación entre los inversores.
Intel recibió 515 millones de euros en concepto de intereses por un fallo a su favor en Europa
Según un informe del Financial Times, la Administración Estatal de Regulación del Mercado de China (SAMR) considera iniciar una investigación formal contra la compañía. El anuncio provocó una caída de 2% en el precio de sus acciones, aunque este miércoles 5 de febrero, ya recuperó 1,84%
La noticia se da en un contexto de creciente tensión comercial entre China y los Estados Unidos, y se interpreta como una posible herramienta de negociación por parte del gigante oriental.
La posible investigación de Intel forma parte de una reactivación más amplia de las investigaciones antimonopolio por parte de la SAMR, que también lleva a cabo pericias sobre otras grandes firmas tecnológicas estadounidenses, como Google y NVIDIA.
Intel reportó ventas por valor de u$s14.300 millones durante el último trimestre del año pasado y superó el estimado por los analistas en torno a los u$s13.810 millones, aunque representando un retroceso interanual de 7%.
En tanto, la compañía anunció su previsión para el primer trimestre del año fiscal 2025: espera ingresos que rondan los u$s12.000 millones.
"Nuestro panorama del primer trimestre refleja la debilidad estacional magnificada por las incertidumbres macroeconómicas, una mayor absorción de inventario y una dinámica competitiva. Permaneceremos muy enfocados en ejecutar la construcción de nuestros progresos y desbloquear valor", detalló David Zinsner, CEO interino y director financiero de Intel.