Luego de una ronda de inversión exitosa, intensificará su estrategia con IA para ayudar a supermercados y marcas a reducir el desperdicio de alimentos
30.01.2025 • 07:36hs • Con IA y machine learning
Con IA y machine learning
Kigüi For Business, la startup argentina que lucha contra el desperdicio de alimentos
Kigüi, la startup argentina que nació con la misión de reducir el desperdicio de alimentos, anunció una evolución clave en su modelo de negocio: Ahora, bajo el nombre Kigüi For Business (K4B), deja atrás su plataforma B2C y se enfoca en un modelo B2B que trabaja directamente con supermercados y marcas productoras.
El objetivo de K4B es claro: prevenir la pérdida de productos próximos a vencer utilizando inteligencia artificial (IA) y machine learning.
Este cambio estratégico fue impulsado por una nueva ronda de inversión de más de 500 mil dólares, liderada por The Yield Lab Latam, el principal fondo global especializado en foodtech.
"Nos entusiasma apoyar a la compañía en esta evolución hacia un producto más escalable y con un impacto superior. El equipo ha demostrado resiliencia y capacidad de escucha a sus clientes, lo que nos da confianza en su crecimiento", destaca Camila Petignat, Partner en The Yield Lab.
Un modelo basado en datos y automatización
Kigüi inició su recorrido como una aplicación que recompensaba a los usuarios por colaborar con el medio ambiente.
En diálogo con iProUP Maximiliano Dicranian, cofundador y COO de la plataforma, destacó que además de realizar una buena acción al contribuir con la reducción del desperdicio de alimentos en los supermercados, también la app permitía generar un ahorro real con la compra de determinados productos.
Esto se debía a que Kigüi en su etapa inicial tenía al consumidor como protagonista, quienes podían acceder a importantes reintegros con la compra de productos de consumo inmediato.
Ahora, a diferencia de su versión anterior, K4B se integra directamente con los sistemas de retailers y marcas.
Kigüi For Business
Gracias a la IA, identifica los productos próximos a vencer y automatiza estrategias de venta y logística, permitiendo:
- Reubicación de productos en góndola.
- Aplicación de descuentos inmediatos sin necesidad de apps.
- Donaciones a organizaciones.
"Nos dimos cuenta de que necesitábamos una solución que atacara el problema desde la raíz. La gestión eficiente de inventarios, en conjunto con supermercados y marcas, es clave para evitar que grandes cantidades de alimentos terminen en la basura", explica Mauricio Kremer, CEO de Kigüi.
Resultados concretos y expansión internacional
El impacto del nuevo modelo ya se está viendo en cadenas líderes, con resultados contundentes:
- 75% de los productos cercanos a vencer son detectados a tiempo.
- 80% de estos productos se venden con descuentos atractivos.
- Reducción del 12% en los tiempos de operación.
- Más del 30% de disminución en la merma de productos.
Además, empresas como Sigma Alimentos, la mayor productora de salchichas y derivados lácteos en México, ya están implementando esta tecnología.
"La herramienta es intuitiva y eficaz, lo que facilitó su adopción rápida en nuestros procesos de optimización", destaca Isabel, Jefa de Optimización de Procesos de Sigma.
Un problema global con impacto ambiental
Cada año, más de 2.250 millones de toneladas de alimentos vencen y terminan como desechos en supermercados, generando el 10% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero.
La falta de información sistematizada sobre las fechas de caducidad de los productos ha sido un obstáculo clave para mitigar este problema.
Kigüi For Business ofrece una solución efectiva al aprovechar la tecnología para optimizar la gestión de inventarios y reducir el desperdicio desde su origen.
Con este nuevo modelo y su expansión en la región, Kigüi refuerza su compromiso de transformar la industria alimentaria y generar un impacto positivo en el planeta.