Si bien el paro de trenes afecta a muchos ciudadanos, existen algunas aplicaciones que pueden ayudar a encontrar otra opción para viajar
28.01.2025 • 10:55hs • Movilidad 4.0
Movilidad 4.0
Paro de trenes: estas 3 aplicaciones te ayudarán a viajar mejor en un día complicado
El gremio La Fraternidad, que agrupa a los conductores de trenes, realiza este martes 28 de enero un paro en todo el país por reclamos salariales, después de no haber aceptado la oferta promovida en paritarias para el sector ferroviario.
La medida de fuerza se llevará a cabo desde las 9 hasta las 15, "afectando el servicio a nivel nacional", según comunicó el gremio al anunciar la protesta la semana última.
"En virtud de la falta de respuesta reiteradas en las paritarias por parte de las empresas, representantes del Gobierno y también las empresas concesionarias, se ha resuelto hacer un llamado urgente a un plenario de representantes gremiales de todos los ferrocarriles para el próximo 28 de enero, en el teatro Empire del sindicato", indicó La Fraternidad.
Horarios de trenes: así quedaron
Tras la decisión del paro, los horarios de trenes quedaron organizados de esta manera:
Línea Roca:
- Plaza Constitución-Alejandro Korn: último servicio sale 7:04 restituyéndose a las 15:26
- Plaza Constitución-Ezeiza: último servicio sale 7:30 restituirá a las 15:20
- Plaza Constitución-La Plata: último servicio sale 7:03 y se restituirá a las 15:24
- Plaza Constitución-Bosques (vía Quilmes): último servicio sale 6:55 y se restituirá a las 15:41
- Plaza Constitución-Bosques (vía Temperley): último servicio sale 7:14 y se restituirá a las 15:17
- Alejandro Korn - Plaza Constitución: último servicio sale 7:33 y se restituirá a las 16:33
- Ezeiza - Plaza Constitución: último servicio sale 7:54 restituyéndose 16:05
- La Plata - Pza Constitución: último servicio sale 7:24 restituyéndose 15:41
- Bosques - Pza Constitución (vía Quilmes): último servicio sale 8:02 y se restituirá 16:24
- Bosques - Pza Constitución (vía Temperley): último servicio sale 8:00 y se restituirá 16:14
Línea Sarmiento:
- Once Moreno: último servicio sale a las 7:19 y se restituirá a las 16:17
- Moreno Once: último servicio sale a las 6:55 y se restituirá a las 15:46
Línea San Martín:
- Retiro - Pilar: último servicio sale 7:28 restituyéndose 15:34
- Retiro - José C. Paz: último servicio sale 7:45 y se restituirá 16:58
- Pilar - Retiro: último servicio sale 7:22 restituyéndose 15:51
- José C. Paz - Retiro: último servicio sale 7:30 y se restituirá 15:37
Línea Mitre:
- Retiro - Bartolomé Mitre: último servicio sale 8:33 y se restituirá 15.30.
- Retiro - J.L Suárez: último servicio sale 8:19 y se restituirá 15:35.
- Retiro - Tigre último servicio sale 7:55 y se restituirá 15:45.
- Bartolomé Mitre - Retiro - sale: último servicio sale 8:19 y se restituirá 15.44.
- José León Suárez - Retiro - sale: último servicio sale 8:12 y se restituirá 15.16.
- Tigre - Retiro sale: último servicio sale 7:55 se restituirá 15.38.
Línea Belgrano Sur:
- Tapiales - Marinos del Crucero Gral Belgrano: último servicio sale 6:34 restituyéndose 16:22
- Dr Sáenz - González Catán: último servicio sale 6:50 restituyéndose 16:25
- González Catán - Dr. Sáenz: último servicio sale 7:00 y se restituirá 16:12
- Marinos del Crucero Gral Belgrano - Tapiales: último servicio sale 7.35 y se restituirá 17:32
Por su parte, el comunicado sostiene que el paro no afectará los servicios de larga distancia que parten en esa franja horaria desde y hacia Mar del Plata, que operarán normalmente.
Aplicaciones que te ayudan a viajar
Existen diferentes apps y plataformas que informan los horarios programados para las diferentes líneas y otras que hasta brindan recorridos alternativos para que las personas puedan barajar varias opciones y evitar las que circulan abarrotadas de gente.
Moovit es una de las aplicaciones del segmento más famosa del mundo y les permite a las personas encontrar de manera sencilla diferentes opciones para circular en transporte público.
Además, entre sus características, cuenta con una muy importante para quienes deban realizar un nuevo recorrido ante la medida de fuerza por los conductores de su colectivo habitual: permite configurar una serie de alertas para que envíe una notificación hasta un minuto antes de llegar a destino para que no sigas de largo.
La aplicación tiene mapas, horarios y notificaciones en vivo (entre otras cosas) y posee información de más de 3.100 ciudades de más de 100 países, incluido la Argentina.
Por otro lado, también se encuentra Google Maps que permite ver en tiempo real el tránsito de colectivos, subtes y trenes, característica clave en este inicio de semana complicado. Posee información completa para numerosas líneas de colectivos que circulan por el AMBA.
Para quienes estén apurados, pero no tengan el dinero para tomar un taxi, Uber o Cabify, existe otra opción más económica: inDrive. En esta plataforma el pasajero coloca el punto de origen y el de destino y el precio que está dispuesto a pagar.
Los conductores, por su parte, tienen una lista de pedidos en la que ven las solicitudes que los usuarios van poniendo dentro de su zona en tiempo real y además pueden ver el precio que su contra parte está poniendo y tiene libre elección de decidir cuál de todos los viajes que está viendo elige tomar.