En línea con las nuevas medidas bimonetarias, el BCRA confirmó que los menores desde los 13 años podrán abrir cajas de ahorro en dólares. Los detalles
17.01.2025 • 11:43hs • ECONOMÍA
ECONOMÍA
Los adolescentes también podrán pagar en dólares con tarjeta y QR: la nueva medida del Banco Central
En línea con las últimas medidas del Gobierno, enfocadas en dar pasos clave hacia la competencia de monedas al facilitar las compras en dólares con tarjeta y QR, el Banco Central de la República Argentina confirmó que los menores de edad, a partir de los 13 años y hasta los 17, podrán abrir y gestionar su propia caja de ahorro en dólares.
Así lo oficializó el organismo, presidido por Santiago Bausili, en las últimas horas, a través de la Comunicación "A" 8181.
A través de la misma se estableció que los adolescentes también tendrán acceso a cuentas en moneda extranjera. Hasta ahora, solo podían hacerlo en pesos.
Cuentas bancarias en dólares para menores
Según dispuso la resolución del BCRA, los adolescentes podrán abrir y gestionar dichas cuentas sin necesidad de autorización de sus padres o tutores, salvo que estos expresen indicaciones contrarias (como una prohibición).
Además, estableció que el límite de acreditaciones para dichas cuentas será de hasta un máximo de tres SMVyM (Salario Mínimo, Vital y Móvil), actualmente fijado en $279.718, por lo que el total es de $839.154. Este monto podrá incrementarse con autorización del representante legal del menor.
Como este límite también es de aplicación para con las cajas en dólares, el tope está ubicado, al cierre de esta nota y en base a la cotización del dólar del Banco Nación, en unos u$s789.
Sin embargo, esto dependerá del banco en el que esté alojada la cuenta y de su cotización oficial del tipo de cambio.
Aunque solo será el dólar la moneda protagonista de estas cuentas en moneda extranjera para menores. Es que también podrán disponer de cajas de ahorro en:
Según explican desde el BCRA, estas cuentas serán gratuitas. Además, se permiten los retiros en efectivo en cajeros, las transferencias, las inversiones (aunque no tendrán acceso a todo el abanico de opciones, sino a operaciones autorizadas para menores, como los FCIs Money Market y cuentas remuneradas) y otras operaciones básicas.
Por su parte, podrán acreditar pesos tanto a través de canales electrónicos como en efectivo. En el caso de los dólares, estos canales se mantienen, aunque deberán considerar el importe establecido por la UIF para la Debida Diligencia Simplificada (SDD), un proceso de verificación de identidad de clientes que se aplica cuando el riesgo de delitos financieros es bajo.
Esta nueva decisión del BCRA no es menor, ya que ocurre casi en simultáneo con la determinación del Ministerio de Economía de integrar el uso del dólar en la economía diaria, incluyendo iniciativas como la posibilidad de exhibir precios en moneda extranjera por parte de comercios, realizar pagos en dólares con tarjetas de débito y fomentar la competencia de monedas.