Para el CEO de Ualá la clave para atraer clientes en mercados muy competido es eliminar comisiones por depósitos y pagos de servicios
26.02.2025 • 15:30hs • Expansión
Expansión
Pierpaolo Barbieri: Ualá quiere alcanzar 10 millones de clientes en México
El fundador y CEO de Ualá, Pierpaolo Barbieri, resaltó que la empresa continúa en la búsqueda de licencias bancarias para expandirse en América latina.
Si bien el ejecutivo no descarta que Brasil es un mercado interesante y con potencia, remarcó que el "foco hoy es México".
"Creemos que hay mucho más por hacer y estamos en búsqueda de oportunidades", apuntó Barbieri en diálogo con Bloomberg.
Actualmente, Ualá tiene licencias bancarias en México y la Argentina, tras adquirir ABC Capital y Wilobank, respectivamente. En Colombia, en tanto, opera como compañía de financiamiento.
Barbieri consideró que obtener estas licencias fueron clave para ofrecer una gama completa de servicios y facilitar la transición regulatoria sin perder clientes.
Ualá llegó a México en 2020 y adquirió ABC Capital en 2023 tras la fallida alianza con UnDosTres. Como parte del acuerdo, asumió la cartera vencida del banco, proceso que podría finalizar en 2025.
Ualá espera ser rentable en México en 2026
Para Barbieri el camino correcto para ingresar a un nuevo mercado es a través de estos permisos que permiten ofrecer una amplia variedad de productos y servicios, y facilitan como la transición entre diferentes marcos regulatorios con el tiempo, sin tener problemas como perder clientes.
Nu y Mercado Pago, son dos fintech que esperan la aprobación de sus licencias para transformarse en bancos comerciales, luego de haber operado bajo otras figuras regulatorias.
"Nosotros hicimos todo el proceso como se debía, otros jugadores pretenden ser banco sin ser banco, nosotros somos banco e hicimos el proceso regulatorio, hicimos el proceso de capitalización e hicimos el proceso de lanzamiento de producto tal como requiere la regulación", enfatizó.
A diciembre de 2024, Ualá reportó una cartera de MXN$571 millones, con un índice de morosidad del 22,73% y pérdidas netas de MXN por $1,170 millones. Sin embargo, Barbieri sostiene que la morosidad ha disminuido significativamente en comparación con la cartera anterior.
Actualmente, la compañía tiene dos millones de clientes en México y proyecta alcanzar los 10 millones de usuarios. "Tenemos el capital, la licencia, los servicios y, más importante, el equipo para hacerlo", afirmó.
Para atraer clientes en un mercado muy competido entre fintech y bancos tradicionales, Barbieri sostiene que la clave es eliminar comisiones por depósitos y pagos de servicios, lo que Barbieri califica como "impuesto a la digitalización".
Ualá crece en la Argentina y va por más
Ualá alcanzó la rentabilidad en la Argentina en 2024, siete años después de su lanzamiento.
Barbieri estimó que en México sucederá en 2026, aunque los inversores priorizan el crecimiento en el mercado.
Sobre una posible salida a bolsa mexicana, remarcó que no es una prioridad inmediata.
"Ir al mercado de valores demasiado temprano te hace priorizar cosas de un trimestre al otro", completó.