ARCA dio números sobre el proceso de regularización de activos, que entre la etapa 1 y la 2 contó con la adhesión de más de 278.000 contribuyentes
17.03.2025 • 08:58hs • ECONOMÍA
ECONOMÍA
Terminó la segunda fase del blanqueo: cuántos millones de dólares se regularizaron
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) reveló que, tras completarse la segunda etapa del Régimen de Regularización de Activos, el total de bienes declarados ascendió a u$s31.252 millones.
El organismo detalló que el proceso, que comenzó en septiembre del año pasado y cuya segunda etapa finalizó el pasado 7 de marzo, contó con la adhesión de más de 278.000 contribuyentes y la declaración de 267.076 cuentas.
Del mencionado total, unas 16.290 cuentas están emplazadas en el exterior (Estados Unidos, Uruguay, España, Suiza, entre otros países), con un blanqueo de US$1.541 millones.
Además, se regularizaron 47.815 inmuebles, de los cuales 45.646 están en Argentina y 2.169 en el exterior. La valuación de estos inmuebles alcanza los US$2.172 millones en Argentina y US$252,9 millones en el exterior.
El comúnmente llamado blanqueo de capitales también registró 1.369 proyectos en el Registro de Proyectos Inmobiliarios (REPI) y la declaración de US$103,6 millones en criptomonedas.
Blanqueo de capitales: qué bienes pueden declararse
En todas sus etapas, el Régimen de Regularización de Activos no tiene costo para los contribuyentes cuando los bienes declarados no superan los US$100.000.
En la etapa 2, concluida el pasado 7 de marzo, sobre el excedente de ese monto se aplicaba una alícuota del 10%.
En la etapa 3, que estará vigente hasta el próximo 7 de mayo, cuando los bienes declarados no superen los US$100.000, su regularización tampoco tendrá costo para el contribuyente.
En tanto, cuando el importe supere esa cifra, se aplicará una alícuota del 15%, únicamente sobre el excedente del monto indicado.
El Régimen de Regularización de Activos está dirigido a personas humanas, sucesiones indivisas y personas jurídicas consideradas residentes fiscales para el impuesto a las ganancias al 31 de diciembre de 2023, así como a personas humanas no residentes en la actualidad, pero que lo hubieran sido antes del 31 de diciembre de 2023.