Takenos, la billetera digital argentina, crece día a día implementando nuevas funciones. En esta oportunidad, la aplicación lanzó un link de pago para cobros internacionales que permite a freelancers, emprendedores y empresas recibir pagos en dólares de forma inmediata y sin complicaciones.
Con esta nueva herramienta, los usuarios pueden generar un link y compartirlo de manera sencilla por WhatsApp, email o redes sociales. Además, pueden aceptar pagos con tarjetas de crédito y débito de cualquier parte del mundo, así como pagos directos desde Apple Pay y Google Pay.
Tras esta implementación en la billetera, muchos usuarios comenzaron a manifestar su preferencia por la misma, indicando que plataformas reconocidas como PayPal y Payoneer se estaban quedando atrás con los links de pago.
En diálogo con iProUP, Simón Bouché, fundador y CMO de Takenos asegura: "Entendemos cómo funcionan los sistemas financieros latinoamericanos y hablamos el mismo idioma que los usuarios en todos sentido".
Las ventajas de Takenos
Entre las ventajas que presenta Takenos, Bouché indica que las principales son: la cercanía, la simplicidad y la conveniencia.
En este sentido, el experto explica: "La app de Takenos es súper simple y seguimos evolucionando para facilitar al máximo la experiencia del usuario. Takenos tiene múltiples opciones de cobro globales y ahora sumamos el link de pago para cobrar con tarjeta de cualquier parte del mundo".
Además, Bouché destaca que con esta plataforma el usuario puede resolver desde el cobro hasta el gasto, tanto con tarjeta de Argentina como de USA, lo que facilita todo el proceso, ahorra tiempos, y ahorra hasta alrededor del 50% en comisiones totales.
"Por último, Takenos es muy flexible, y permite retirar en múltiples monedas, incluso usdt, a cualquier cuenta de forma inmediata, permitiendo que cada uno la utilice como prefiera", añade.
La comisión de Takenos vs otras billeteras
A simple vista, al observar la comisión por enlace de pago de Takenos (6% + u$s0.50), se puede decir que la misma es alta.
Sin embargo, Bauché explica: "Puede parecer elevada la comisión pero en realidad no lo es en comparación con otros jugadores. Nuestro 6% + u$s0.5 aplica para acreditaciones inmediatas, mientras que un servicio comparable con acreditación en unas horas, cuesta 5% + u$s0.5 ".
Además, el CEO de Takenos resalta que, al retirar fondos en otras plataformas, los usuarios en Argentina suelen transferirlos a cuentas intermedias antes de acceder a su dinero, lo que implica comisiones adicionales.
"En PayPal es de 3.5% al retirar por ejemplo, más costos extra de otras plataformas que son necesarias para el caso de uso. Con Takenos, estos cargos desaparecen, lo que se traduce en un ahorro real para el usuario", apunta.
Sin embargo, el especialista no descarta la posibilidad de bajar las comisiones, de hecho asegura:
"Trabajamos constantemente para mejorar la experiencia, ofrecer más valor y lograr que nuestros clientes se sientan satisfechos con lo que pagan por las funciones que utilizan. Eso implica que buscamos reducir siempre los costos al máximo".
Takenos: de cara al futuro
De cara al futuro, desde el equipo de Takenos, indican: "Nos encantaría ampliar nuestras opciones de cobro internacional e incorporar más métodos de pago locales en distintos países, brindando mayor accesibilidad a usuarios de todo el mundo".
En esta línea, Bouché afirma que el objetivo principal es que Takenos no solo sea una solución financiera eficiente, sino "una plataforma que los usuarios realmente amen".
Es necesario seguir avanzando hacia soluciones con interfaces más simples e intuitivas, que hagan que mover y gastar dinero a nivel global sea tan fácil como hacerlo localmente.
La inteligencia artificial y las apps personalizables por usuario tienen un enorme potencial para mejorar la experiencia financiera, y en Takenos estamos apostando fuerte.