Las personas ya no tendrán limitaciones para comprar la divisa estadounidense en sus respectivas instituciones bancarias. ¿Qué deben tener en cuenta?
14.04.2025 • 22:00hs • Macroeconomía
Macroeconomía
Fin del Cepo: cómo comprar dólares y cuáles son los cambios que ya rigen
Tras los nuevos anuncios del fin del cepo con base en las modificaciones anunciadas por el Gobierno, los argentinos ya pueden adquirir dólares en el mercado oficial sin topes ni restricciones. Distintos bancos ajustaron los sistemas durante el fin de semana.
El fin del cepo ocurre luego de la firma de un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que viene con un desembolso de u$s19.600 millones y un total de u$s32.000 millones al sumar aportes del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo.
Las personas que tengan depositados pesos en sus cuentas bancarias, podrán adquirir la divisas sin tope alguno mediante sucursales bancarias o el sistema de home banking o las apps de los celulares. Una vez adquiridos, podrán retirarlo en efectivo por ventanilla o dejarlos depositados en caja de ahorro en dólares o transferirlos a una cuenta en el exterior.
¿Qué cambios hay con el levantamiento del cepo?
Con el fin del cepo, desaparece el "dólar ahorro" que imponía un límite de u$s200 dólares por mes para atesoramiento. Quedó eliminado el límite de u$s200 como la retención impositiva del 30% que se le aplicaba.
Al mismo tiempo, se eliminarán todas las prohibiciones personales que aún estaban vigentes y no habrá más limitaciones para adquirir dólares para aquellos que tuvieron beneficios en la pandemia, pago de préstamos hipotecarios UVA, crédito Anses, moratoria previsional, créditos a tasa subsidiada.
A su vez, podrán comprar la divisa estadounidense, aquellos que solicitaron su poder adquisitivo para las facturas de gas o electricidad y para quienes recibieron su salario en el marco de ayudas oficiales. La única medida que quedará activa será para comprar dólares con pesos en efectivo por ventanilla. En ese caso, se podrá adquirir únicamente u$s100 por mes
A partir de este lunes, los individuos podrán comprar dólar en sus respectivos bancos
¿Cuánto saldrá el nuevo dólar?
Con el nuevo esquema, el tipo de cambio flotará dentro de una banda entre $1.000 y $1.400. En caso, de que pasen el precio estimado, el Banco Central venderá divisas; si perfora los $1.000, el BCRA comprará para hacer subir su precio. También habrá cambios en lo que respecta a las importaciones, el Banco Central dio los siguientes detalles:
Las importaciones de bienes se pueden abonar mediante mercado libre de cambio (MLC) a partir del registro de ingreso aduanero (previamente era 30 días).
Las importaciones bienes por parte de empresas Mipymes se abonarán mediante del MLC una vez que salen del puerto de origen (previamente era 30 días a partir del registro de ingreso aduanero).
Las importaciones de servicios entre compañías podrán abonarse a través del MLC a partir de que se establezcan 90 días de la fecha de prestación del servicio (previamente era 180 días).