Bit2Me, el exchange de criptomonedas más grande de España, con 2 millones de usuarios activos, arribó a la Argentina en 2024, con el objetivo de extenderse de forma progresiva por toda la región.
En ese contexto, su cofundador y CFO, Pablo Casadío, nacido en Buenos Aires, dialogó mano a mano con iProUP durante el MERGE Buenos Aires, evento que pretende trazar lazos entre ambas orillas del océano Atlántico.
iProUP: ¿Por qué Argentina es lo que es en el mundo de las criptomonedas y por qué decidieron desembarcar en el país?
Pablo Casadío: Argentina es lo que es en el mundo cripto principalmente por dos factores clave: la necesidad y la capacidad.
La necesidad surge de una realidad económica compleja: inflación crónica, restricciones cambiarias e inseguridad jurídica. Frente a esto, el argentino promedio supo adaptarse, y encontró en las stablecoins una alternativa real para resguardar valor.
Pero también hay una enorme capacidad. Nuestra cultura emprendedora y la rapidez con la que adoptamos nuevas tecnologías hacen que muchos de los proyectos más innovadores del ecosistema cripto tengan ADN argentino. Hay tanto talento en este país, que desde Bit2Me ya contratamos a decenas de profesionales locales desde que lanzamos nuestras operaciones en Argentina en noviembre del año pasado.
Soy inversor y maximalista de Bitcoin, fanático de esta revolución. Conocí a unos chicos que estaban empezando este proyecto y decidí sumarme. Quería poder aportar valor a la creación de la cripto economía y de un nuevo sistema monetario paralelo al tradicional que existía.
Hace 10 años abrimos en España y después de haber crecido y ser top 1 en el mercado local, nos ampliamos.
Llegamos a otros países, principalmente Italia, Francia y Portugal, pero en nuestros genes está todo lo que es Iberoamérica. Creemos en tender puentes entre España y el resto de la región, empezando por, Argentina. De ahí que nos hayamos sentido tan identificados con el espíritu de MERGE Buenos Aires.
Argentina es líder en adopción cripto a nivel global, y para nosotros fue natural expandir nuestra propuesta de valor hacia ese mercado. Vemos una enorme oportunidad de aportar soluciones concretas a miles de argentinos que ya utilizan activos digitales en su día a día o buscan alternativas frente a ciertas restricciones del sistema financiero tradicional.
Desde Bit2Me, queremos facilitar:
- Envío de remesas de forma rápida, segura y sin intermediarios costosos
- Pagos transfronterizos que permiten a freelancers, emprendedores y empresas operar sin fricciones
- Pago de salarios en cripto, brindando una solución transparente y estable para empleados y empresas con exposición internacional
- Productos de staking en criptomonedas con rendimientos superiores al mercado
- Préstamos inmediatos de hasta 1 millón de dólares, utilizando como garantía los cripto activos en la plataforma, como una forma de alternativa de financiamiento en un mercado en el que el crédito es escaso
- Soluciones cripto para empresas y bancos que quieran ofrecer a sus usuarios activos digitales
Nuestro objetivo es construir infraestructura financiera Web3, pero con una experiencia simple, segura y regulada, para que más argentinos puedan acceder a servicios financieros globales sin barreras. Creemos que en la medida en que el mercado facilite herramientas funcionales a las necesidades del ecosistema productivo del país, Argentina tiene todo para consolidar su presencia en la región y en el mundo.
IP: ¿Cómo ves la regulación local y qué le falta en contraste con otras, como la ley MiCA?
PC: MiCA es la primera regulación de una gran región del mundo. Aaplica de forma homogénea en todos los países que conforman la Unión Europea, pero no deja de ser la versión ‘1.0’. Es un proceso muy largo y todavía hay temas importantes por regular, como DeFi, NFT y algunos aspectos de la regulación sobre las stablecoins que deberían mejorarse.
Es cierto que Europa exige mucha información sobre la actividad de los usuarios, y eso puede generar fricción, pero no por eso dejamos de ver la regulación como algo necesario. Tanto es así, que hace 10 años que nos autorregulamos, aplicando políticas sólidas de blanqueo de capitales. Nos gusta y promovemos que los competidores y aliados de la industria hagan las cosas bien, como nosotros a fin de crear un ecosistema confiable y seguro, que promueva una adopción cada vez mayor.
En ese sentido, estamos a favor de la regulación, porque los que hacen bien las cosas van a poder cuidar al inversor minoritario.
En términos de regulación, Argentina ha dado pasos agigantados en el último año y medio, desde que está el nuevo Gobierno. En algunos puntos el enfoque es más flexible que la europea, lo que puede favorecer el desarrollo en un entorno macroeconómico local desafiante. Vemos con mucha satisfacción el trabajo conjunto de los distintos reguladores, como la Comisión Nacional de Valores (CNV), el Banco Central y la Unidad de Información Financiera (UIF), porque se trata de una tarea compleja que requiere colaboración y análisis desde los distintos frentes institucionales. Pero sobre todo, destacamos la gran apertura para escuchar a las empresas, generando espacios de diálogo que por lo general son los que promueven instancias fértiles para regulaciones inteligentes y que potencien la innovación
Por otro lado, celebramos el reciente anuncio por parte de la CNV de llamado a consulta pública para la regulación de la la tokenización. Será una excelente oportunidad de que todos los jugadores involucrados participen de esta instancia aportando experiencia y desafíos. Se trata de temas muy complejos, que requieren no solo análisis por parte del regulador, sino también formación y educación para el público en general. Es por eso que desde que creamos Bit2Me tenemos un gran foco puesto en esta área, con la Bit2Me Academy, que es la academia de capacitación cripto más grande de habla hispana, que ya superó más de 5.000.000 de visitantes.
IP: ¿Cómo ves en Argentina el proceso de integración de cripto al mundo bancario?
PC: Actualmente, los bancos tienen fidelizados a millones de clientes de mayor rango etario, que no suelen estar interiorizados en el tema cripto. Los más jóvenes, por su parte, son usuarios de empresas fintech, que ya permiten comprar y vender cripto. En este punto, se dará una evolución natural que acompañe los cambios de comportamiento de las nuevas generaciones.
Por otro lado, cuna vez que se corrija la macroeconomía, uno de los desafíos es que el Banco Central pueda abrir la posibilidad de que el sistema financiero tradicional permita operar con cripto, lo cual traerá sin dudas muchas oportunidades tanto para bancos como para exchanges, con el resultado final de una mayor adopción, que es lo que todos deseamos, porque creemos realmente en la cripto economía como modelo superador.
Previendo esta institucionalización y dando pruebas del compromiso permanente que tenemos con la innovación como líderes del mercado, desde Bit2Me, desarrollamos una marca blanca que es la cripto API, creada especialmente como una solución simple y fácil de implementar para que los bancos puedan ofrecer servicios cripto a sus clientes. Es una herramienta que ya se ha implementado gracias a una alianza con BBVA en su filial de Turquía. Estamos muy entusiasmados por todo el trabajo colaborativo que podemos hacer en conjunto con las instituciones bancarias, con el objetivo final de que el 10% que representa la población mundial que actualmente usa cripto activos continúe creciendo.
IP: A modo de cierre, ¿qué esperan para los próximos meses en cuanto al desarrollo del negocio en el país?
PC: Durante 2025 seguiremos construyendo nuestra comunidad en Argentina, cuyo crecimiento en tan poco tiempo ha superado nuestras expectativas. También estamos consolidando nuestro equipo local, para dar respuestas a las necesidades específicas del mercado argentino. Al mismo tiempo, vamos a lanzar varios productos innovadores para continuar ampliando las posibilidades de inversión y transacción que cripto tiene para ofrecer. Y también participar activamente del proceso de institucionalización que estimamos será muy enriquecedor para el sistema financiero en su conjunto. Finalmente, avanzar con la expansión regional que Bit2Me tiene prevista en un futuro cercano.