Desde la mañana del lunes, usuarios en X reportaron dificultades para acceder a la plataforma, con problemas para iniciar sesión y ejecutar operaciones
14.04.2025 • 17:38hs • Fin del cepo
Fin del cepo
Usuarios de Cocos denuncian una caída masiva de la plataforma y la suba de comisiones al servicio
Cocos Capital, la plataforma de inversiones nacional, sufrió una caída que impidió a sus usuarios operar con normalidad, en una jornada marcada por ser la primera con operaciones luego del levantamiento del cepo.
Además, los clientes denunciaron la implementación de nuevas comisiones en el servicio, lo que aumentó el descontento entre los inversores minoristas.
Cocos Capital se cayó y los usuarios denuncian suba de comisiones
Desde la mañana del lunes, usuarios en X reportaron dificultades para acceder a la plataforma, con problemas para iniciar sesión y ejecutar operaciones.
"¿El gobierno sacó el cepo solo para que Cocos me meta un corralito?", expresó un usuario en redes sociales, reflejando la frustración de quienes intentaban operar en el nuevo esquema cambiario.
Otros inversores detallaron que la aplicación y el sitio web de Cocos Capital no respondían, algo que generó incertidumbre en un día de alta demanda en el mercado.
La empresa respondió a las críticas al remarcar que el derrumbe se debió a una sobrecarga en la demanda, y afectó la capacidad de la plataforma para procesar operaciones.
Usuarios de Cocos Capital denunciaron que la plataforma sufrió interrupciones en la jornada
"Estamos experimentando una alta demanda en la aplicación, lo que genera que algunos usuarios estén teniendo problemas para loguearse en la app", explicó Cocos Capital en un comunicado.
La compañía destacó que su equipo técnico se encuentra en trabajo para solucionar el problema y restablecer el servicio lo antes posible.
La caída de la plataforma no fue la única fuente de reclamos. Usuarios también denunciaron que Cocos Capital implementó nuevas comisiones de forma inesperada, lo que generó indignación entre los inversores.
"Encima dicen que van a empezar a cobrar comisiones de prepo. Estos tipos están mal de la cabeza", escribió un usuario en X, reflejando el malestar generalizado.
La medida llevó a algunos clientes a considerar migrar a otros brókeres, mientras que otros anunciaron que retirarían sus fondos de la plataforma.
El incidente ocurre en un contexto de números en verde para los mercados financieros argentinos, con los bonos soberanos en dólares que registraron subas de hasta 8,1% y el índice S&P Merval que trepó 2,3%.