El ministro Luis Caputo anunció el viernes la eliminación del cepo cambiario: los ahorristas pueden comprar divisas para atesorar desde este lunes sin tope en su home banking. Y anticipó que el billete verde flotaría en las bandas de entre 1.000 y 1.400 pesos.
Solo eso incendió una mecha para que exploten las operaciones en las casas de cambio digitales durante todo el fin de semana.
Dólar cripto: cómo fueron las operaciones del fin de semana
Julián Colombo, director ejecutivo de Bitso, señala iProUP que vieron un incremento de las operaciones tanto en USDT como USDC desde el viernes a la noche y siendo furor el sábado. De hecho, revela que registraron el triple de trasacciones en comparación con un fin de semana común.
Por su parte, Federico Ogue, director ejecutivo de Buenbit, revela a iProUP que esos dos dólares cripto también fueron las divisas digitales más buscadas el fin de semana. El furor se dio el viernes, luego del anuncio, con un incremento del 70% de las operaciones.
En el caso de Lemon, resaltan a iProUP que el mercado cripto se activó el fin de semana. "Desde el inicio de la conferencia de Caputo a las 18 del viernes, el volumen operado en criptomonedas estables creció más de un 100% con respecto a la hora anterior y cerró el día con más de un 30% de aumento respecto al jueves", relataron.
Asimismo, durante el viernes, el volumen de compra fue un 48% más elevado que el de la venta, tendencia compradora que se mantuvo.
En tanto, Bruno Perona, CEO de Fiwind, confía a iProUP que el 98% de las criptomonedas que se operaron el fin de semana fueron los dólares cripto, en especial el USDT.
"En Argentina, las stablecoins son las que mayor terreno tienen, en casi cualquier escenario. Con respecto a las operaciones, el sábado fue bastante parejo, aunque el saldo vendedor fue mayor al comprador, mientras que el domingo fue full vendedor en USDT", resalta.
Perona asegura que arrancaron "el domingo comprando en $1.320 y vendiendo en $1.340 y por la tarde/noche ya estábamos vendiendo en $1.318 y pagando $1.300, bajando cerca de $20. Y el flujo vendedor siguió, por lo que el mercado se anticipa a la rueda de hoy", agrega.
En el caso de Fiwind, el día con más operaciones fue el domingo, superando a las operaciones del sábado.
Dólar oficial: cómo cotizará este lunes
Colombo resalta que estamos atravesando un período de mucha volatilidad y eso se refleja en el comportamiento de los usuarios.
En este sentido, el ejecutivo detalla que quienes operaron el fin de semana, en muchos casos, fueron personas que reaccionan con preocupación a las medidas económicas recientes y a la incertidumbre sobre lo que viene.
Asimismo, también notaron movimientos de perfiles especulativos o arbitradores que vienen a aprovechar esta volatilidad para buscar ventajas de corto plazo. "En Bitso notamos un volumen considerablemente alto el sábado por la tarde", agrega.
En su plataforma, se registró una gran volatilidad de precios: llegó a operar a $1190 a la baja y hasta los $1370, mientras que, cuando abrió el mercado, se ubicó alrededor de los $1250, $1260.
"Estamos con muchas expectativas, viendo cómo evoluciona el comportamiento de los usuarios retail. Si bien seguimos viendo grandes volúmenes, es muy apresurado hacer conclusiones porque el mercado tradicional, de bancos y fintechs recién abre, hay muchas personas que están a la expectativa, viendo qué pasa con el valor y el volumen", resume Colombo.
Perona anticipa que se espera una suba de operaciones y que, en el rango de $1.100 y $1.400 se va a generar mucha volatilidad, haciendo que el precio oscile entre ese rango, el cual puede variar, en parte, según como se muevan los jugadores grandes.
"El Banco Central solamente va a intervenir cuando toque la punta de 1.100 o 1.400, por lo cual, durante ese spread de 300 pesos, considero que se va a mover. Obviamente, cuando entre un jugador grande lo va a subir o lo va a bajar, pero van a ser escenarios de mucha volatilidad hasta las elecciones y que obviamente el USDT se va a utilizar como resguardo de valor", señala.
El experto anticipa que es posible que el primer día sin cepo el nuevo dólar oficial arranque a $1.300. "Considero que el mercado estipula que el mercado abrirá a $1.350, que fue el precio de cierre del dólar CCL el viernes, para tener una baja inmediata por debajo de $1.300, probablemente entre $1.200 y $1.250 debido al saldo vendedor que hay", advierte.
Asimismo, anticipa que, al abrirse la nueva posibilidad de acceder al dólar oficial (MULC), se dará un escenario parecido al del Gobierno de Mauricio Macri, donde hubo mucho arbitraje.
"En ese momento, USDT no era popular. Hoy es muy conocido y uno de los dólares más operados en todo el país, entonces considero que a través de exchanges como Fiwind se van a realizar muchas operaciones para arbitrar todos estos tipos de cambio", resaltó.
Ogue anticipó que es posible que, con el tiempo, disminuya un poco el volumen de compra del dólar cripto, al poder adquirir la divisa estadounidense en los bancos. "En particular, nos parece que esta es una gran medida para que la economía argentina funcione mejor, independiente de como le impacta al negocio cripto", concluye.