Los usuarios que contraten estas plataformas de streaming deberán estar atentos a lo que ocurre con el precio del dólar oficial
14.04.2025 • 21:00hs • Streaming
Streaming
Fin del cepo: ¿cuánto saldrá Netflix, Spotify o Amazon a partir de ahora?
Tras el fin del cepo cambiario, Netflix, Spotify o Amazon son algunas de las plataformas que más podrían afectar los costos diarios de los argentinos, ya que son servicios pagos a valor dólar tarjeta, una cotización para aquellos que compren en el exterior o contraten los servicios mencionados en sus hogares.
En ese sentido, los argentinos deberán estar al tanto de lo que sucede con las medidas que estableció el gobierno con la divisa estadounidense, debido a que el precio se rige basándose en el precio del dólar oficial.
¿Cuánto saldrá los servicios de Netflix, Spotify o Amazon?
Hasta el momento, continúa el recargo del 30% por el Impuesto a las Ganancias que establecía para estos gastos.
Por el momento, no existen cambios para los usuarios que tengan una suscripción de las aplicaciones mencionadas.
Para saber cuánto deberán pagar los usuarios los servicios de Spotify y Amazon, se debe tener en cuenta la siguiente operación: tener en cuenta el precio del dólar oficial y sumarle un 30% de su valor, correspondiente a la percepción del Impuesto a las Ganancias que toman este tipo de gastos.
Por su parte, Neflix anunció que sus precios a nivel local se mantienen en pesos:
-
Básico: 5.999 pesos al mes
-
Estándar: 9.999 pesos al mes ($3.599 por un miembro extra)
-
Premium: 13.499 (dos miembros extra por $.3599 cada uno)
En diciembre del 2024, el Gobierno de Javier Milei sacó el Impuesto para una Argentina Inclusiva y Solidaria para las adquisiciones hechas con la moneda estadounidense y causó una disminución parcial en el precio final de los servicios de streaming. Sin embargo, el precio de las plataformas siguió superior al precio del dólar oficial.
Neflix mantiene sus precios en pesos, desde 5.999 pesos mensuales
¿Cómo será el nuevo esquema cambiario?
Desde este lunes 14 de abril, el dólar oficial comenzó con un esquema de bandas en el que podría fluctuar entre $1000 y $1400.
Por su parte, el Banco Central manejará el precio de la divisa, en caso de que supere el monto establecido. El impacto de los precios de los servicios, dependerá de como esté el dólar oficial en ese momento.
Se eliminarán las restricciones vigentes para la compra de divisas, tanto por parte de personas físicas como jurídicas.
También desaparecerá el límite mensual de u$s200 para individuos. Sin embargo, sí habrá un tope de u$s100 para la compra en ventanilla, en tanto que la operación por home banking no tiene límite.