Los certificados de depósito argentinos (CEDEAR) son una de las opciones de inversión en la Bolsa más elegidas por los argentinos, ya que permiten operar activos que cotizan en dólares usando pesos desde diferentes aplicaciones.
Actualmente, dos de estos títulos están constituidos por fondos cotizados del exterior llamados ETF, que tienen como subyacentes Bitcoin y Ethereum. Y los inversores deben tener en cuenta qué impuestos se pagan si se compran estas criptomonedas en los mercados o en una exchange.
Qué ventajas impositivas tiene apostar a Bitcoin en la Bolsa
"Un CEDEAR es un título que engloba acciones o títulos representativos de fondos comunes del exterior. Además, hay que saber que cotiza en el país con el tratamiento impositivo de una acción argentina", señala a iProUP Guillermo Pérez, del Grupo GNP.
-Para las personas físicas, la renta por comprar y vender CEDEAR está exenta de Ganancias. Es decir, no se tributa por ese resultado.
-En cambio, si se operase directamente el ETF en Wall Street, ARCA reclama un 15%, que también se paga en caso de venta de Bitcoin en forma directa.
Por otro lado, en el Impuesto sobre los Bienes Personales, la tenencia tanto de ETF como de CEDEAR de esos ETF está alcanzada, al 0,5% en el caso del título que cotiza en el país y con la tabla del 0,5% al 1,25% en el caso del fondo del exterior.
El mínimo no imponible para la suma de todos los bienes de $293 millones aproximadamente; esto es: u$s270.000 a la cotización actual. En caso de adquirir criptomonedas de forma directa, se aplican las mismas alícuotas.
Invertir en cripto mediante CEDEAR: las claves
"Los nuevos CEDEAR de ETF de criptomonedas permiten a inversores no sofisticados tener exposición a través de la custodia de una comitente y de Blackrock, mientras que comprar en la blockchain es un poco más difícil, porque viene más lento el tema de la ciberseguridad", señala Terré.
"El andamiaje es más user friendly, mientras que el inversor más sofisticado compra criptos en la blockchain y posee acceso a inversiones descentralizadas (DeFi), que permiten generar rendimientos", indica.
Terré remarca que "lo bueno del CEDEAR es la custodia, ya que, si pasa algo, si quiebra alguna sociedad, esa cripto va a seguir estando. Esto es atractivo para el inversor no sofisticado que no tiene tiempo de evaluar los riesgos de las criptomonedas".
Cuál es la diferencia impositiva con comprar el EFT en el exterior
"Los ETF emitidos en el exterior pagan impuestos a las Ganancias y Bienes Personales en el país cuando los compra un residente argentino por el criterio de 'renta mundial', o sea, por las rentas financieras del país y del exterior", indica Pérez.
- "En Impuesto a las Ganancias, si son intereses o dividendos, paga por la escala hasta el 35%. Si es ganancia por compraventa de instrumentos financieros, el 15%", precisa
- En Impuesto sobre los Bienes Personales, tributan con la escala de 0,5% a 1,25%, con el mínimo no imponible de u$s270.000"
"Los ETF se emiten en el exterior y siguen el comportamiento de índices como el Down Jones o Standard & Poor´s, o de otros bienes: empresas petroleras, de salud, commodities, etcétera", señala.
Guillermo Pérez, del Grupo GNP, señala a iProUP que los activos financieros están gravados en Argentina según el siguiente cuadro:
Tratamiento impositivo de diferentes instrumentos de inversión
Cómo comprar un título de Bitcoin en la Bolsa
Los "Exchange Traded Fund" (ETF) son fondos de inversión cotizantes en bolsa, siendo quizás el más conocido el del Standard and Poor's 500 de los Estados Unidos, que replica el comportamiento de las principales compañías de ese país.
En el caso de los ETF spot o al contado de Bitcoin, son fondos que intentan seguir el precio de la divisa digital líder, principalmente, mediante la compra directa de BTC. Ya existen 11 ETF de Bitcoin cotizando en EE.UU.. El más importante es IBIT, de BlackRock. También hay otros 22 listados en bolsas de otros países, como Canadá y Alemania.
Con estos instrumentos, los inversores indirectamente estarán apostando a Bitcoin, pero no serán tenedores de Bitcoin; solo serán titulares de acciones que representan una fracción de los ETF cotizantes.
¿Cómo entra en juego la Bolsa de Argentina? Aquí cotizan los CEDEAR de los siguientes instrumentos gestionados por iShares, subsidiaria de Blackrock, el banco de inversión más grande del mundo:
- IBIT: sigue el precio de Bitcoin y permite apostar por el activo evitando las complejidades de operar por cuenta propia. El ratio del CEDEAR es 10:1 (10 nominales equivalen a una cuotaparte)
- ETHA: cotiza a la par de Ethereum, la segunda criptomoneda en valor de mercado. Además, es la base del ecosistema de finanzas descentralizadas (DeFi), que ofrece alternativas a los servicios financieros tradicionales como préstamos, intercambios y seguros, sin intermediarios.El ratio del CEDEAR es de 5:1
"Tienen un perfil de volatilidad que se asemeja al de una acción y permiten una exposición más regulada", afirma a iProUP Rodrigo Terré, gerente comercial de First Capital Markets. A la hora de sumar un CEDEAR a la cartera existen diversas plataformas:
- Billeteras como Ualá
- Agentes de Liquidación y Compensación (ALyC), como Balanz e IOL Invertir Online, autorizados por la CNV para realizar operaciones en mercados financieros
- Bancos y entidades tradicionales desde el homebanking
Los pasos a seguir en cualquiera de estas plataformas para comprar estos certificados son:
- Abrir la aplicación y seleccionar Inversiones
- Pulsar la opción CEDEAR y Acciones
- Usar la caja de búsqueda para encontrar el papel deseado
- Tener dinero en la cuenta y seguir las instrucciones en pantalla
Así, los CEDEAR de Bitcoin y Etherum, además de ser fáciles de adquirir, tienen ventajas impositivas en el Impuesto a las Ganancias respecto a criptomonedas compradas en una exchange.