Ethereum cae y preocupa a los inversores. Hackeos, salidas de capital en ETFs y la política de Estados Unidos impactan en el mercado cripto
26.02.2025 • 12:12hs • MUNDO CRIPTO
MUNDO CRIPTO
Al igual que Bitcoin, Ethereum cae: claves detrás de la baja y qué esperar en los próximos días
El ecosistema cripto atraviesa días complejos, con un Bitcoin (BTC) por debajo de los u$s90.000. Según la pizarra de Binance, cotiza ahora en torno a los u$s86.477, y el mercado comienza a incomodarse con estos valores.
Por otro lado, Solana (SOL) tampoco pasa por un buen momento, ya que en la última semana su cotización bajó un 19,70%, y su valor actual es de unos u$s137 por unidad.
No obstante, hay gran preocupación en torno a Ethereum (Ether), ya que, más allá de los vaivenes del mercado, la segunda criptomoneda con mayor capitalización no parece repuntar.
Al momento de redactar esta nota, la criptomoneda cofundada por Vitalik Buterin está a la baja, con un valor de aproximadamente u$s2.405 por unidad. En la última semana, su cotización cayó un 11,05%.
¿Por qué el precio de Ethereum no repunta?
Para comprender el presente de Ether, Pablo Monti, Brand Manager & Portavoz de BingX, explica a iProUP que este activo no está ajeno a lo que sucede en el mercado cripto en general, que enfrenta caídas debido al contexto político.
"El anuncio de nuevas tarifas a México y Canadá por parte de Donald Trump generó lo de siempre: incertidumbre en los inversores, que decidieron vender criptoactivos por miedo a riesgos", ejemplifica Monti.
No es casual que el precio del oro, un activo más tradicional, subiera. Incluso, añade el portavoz, la postura de la Reserva Federal de EE.UU. de no recortar las tasas de interés impacta en los activos de mayor riesgo, como las criptomonedas. A mayores tasas, mayor presión sobre este tipo de inversiones.
"En el caso específico de Ethereum, otro factor extra influye en su presente. El hackeo al exchange ByBit por más de u$s1.400 millones en ETH fue un sacudón que llevó a muchos inversores a vender sus tenencias por temor a un derrumbe del precio", asevera Monti.
El hackeo de ByBit y el rol de Ether
No obstante, Monti subraya que ETH respondió bien al hackeo de ByBit (al igual que el exchange) y su precio no se desplomó como muchos especulaban.
"Lo que sí estamos viendo, y que impacta a todo el mercado cripto, es una liquidación masiva que ya supera los u$s1.500 millones en criptoactivos, de los cuales más de u$s300 millones corresponden a ETH", puntualiza.
Por último, el ejecutivo agrega que a esto se suman grandes salidas de los distintos ETF de criptomonedas, lo que añade más complejidad a la situación.
¿Qué pasará con Ether?
De cara al futuro, Monti señala que la expectativa sobre el precio de Ethereum parece alinearse con la del resto de las criptomonedas.
"Mientras algunos analistas esperan un rebote aún mayor tras las liquidaciones masivas, otros mantienen una postura alcista y creen que esta corrección terminará para dar paso a precios más altos", concluye Monti.