El mercado global de divisas virtuales alcanzó los u$s3,16 billones, lo que supone un alza de 0,85%. Precios de los principales activos y dólares cripto
13.02.2025 • 13:00hs • Cotizaciones
Cotizaciones
Precio de las criptomonedas top: cuánto valen en Argentina y a nivel global hoy, jueves 13 de febrero de 2025
CoinMarketCap informa que el mercado global de criptomonedas totaliza u$s3,16 billones este jueves 13 de febrero, con 33.811 monedas en circulación.
En consecuencia, el mercado total de criptomonedas presentó un crecimiento del 0,85% en las últimas 24 horas. Bitcoin mantiene una dominancia en el mercado del 60,02%, Ethereum ocupa un 10,05%, y el resto de las criptomonedas representan un 29,92%.
Este jueves, Bitcoin alcanzó los u$s95.553,73 tras un incremento de 0,20% en las últimas 24 horas, con un mercado circulante de u$s1,89 billones, de acuerdo con Binance.
A cuánto cotizan las criptomonedas en dólares
Este jueves 13 de febrero, las criptomonedas líderes reflejan los siguientes valores promedio en dólares a nivel mundial:
- Bitcoin: u$s95.553,73 (0,20%)
- Ethereum: u$s2.633,98 (1,56%)
- BNB: u$s687,12 (4,50%)
- Ripple: u$s2,43 (1,86%)
- Solana: u$s190,64 (0,21%)
- Cardano: u$s0,79 (2,97%)
- Polkadot: u$s5,12 (1,24%)
- Dogecoin: u$s0,26 (1,20%)
- Polygon: u$s0,32 (2,19%)
A cuánto cotizan las criptomonedas en Argentina
Este jueves 13 de febrero, las principales criptomonedas cotizan a estos precios en pesos en las exchanges argentinas líderes:
- Bitcoin: $115,96 millones
- Ethereum: $3,21 millones
- BNB: $841.410,48
- Ripple: $2.964,17
- Solana: $232.289,03
- Cardano: $959,03
- Polkadot: $6.234,12
- Dogecoin: $310,96
- Polygon: $381,53
Además, los precios en pesos de los dólares cripto o stablecoins más usados en Argentina al jueves 13 de febrero son los siguientes:
- USDT: $1.210,70
- DAI: $1.216,94
- USDC: $1.217,05
Criptomonedas: dónde y cómo comprar de forma segura
Comprar criptomonedas en Argentina requiere tener una cuenta en una exchange confiable, como Binance, Bitso o Lemon, que están registradas como proveedores de servicios de activos virtuales (PSAV) en la Comisión Nacional de Valores (CNV).
Estas plataformas ofrecen una cuenta virtual (CVU) que permite transferencias en pesos para fondear la cuenta y adquirir criptomonedas de manera sencilla.
Luego, se puede seleccionar la criptomoneda deseada y comprarla en pesos. También existen opciones para pagar con tarjeta de crédito, usando Mercado Pago o proveedores internacionales.
Las exchanges permiten, además, intercambiar activos digitales y realizar transferencias mediante QR o claves públicas hacia otras billeteras virtuales.
Otra opción popular es el sistema persona a persona (P2P), que conecta directamente a compradores y vendedores.
En este caso, es posible pagar con cuentas bancarias, fintech o plataformas como PayPal o similares. Verificar la reputación y el historial del vendedor es clave para evitar riesgos.
Finalmente, se recomienda evitar plataformas inseguras, como Paxful, que ha recibido reclamos de usuarios.
Estas carecen de medidas de seguridad adecuadas, exponiendo a los usuarios a fraudes y robo de información.