Las nuevas políticas arancelarias de Donald Trump no solo hicieron caer a Wall Street, sino que también afectaron al ecosistema cripto, especialmente a XPR.
Según el análisis de datos de XPR, se puede ver que el activo está mostrando varias señales que alertarían por un posible patrón hacia la baja en su cotización, en este contexto de una posible guerra arancelaria encabezada por Trump.
Al momento de redactar esta nota, según los datos de la pizarra de Binance, XPR cotiza a la baja en torno a los u$s2.13, con una pérdida semanal del 12,95%.
Sin embargo, el problema que presenta XPR es algo más profundo y se refiere al posible patrón de triángulo potencial que estaría formando en su gráfico de la última semana.
El mismo mostró un nivel de soporte plano, pero combinado con una fuerte línea de resistencia hacia la baja, con lo que despierta la preocupación de los inversores.
Según analizó el sitio de CoinTelegraph, el problema se podría originar si el precio cayese a los u$s1.32 en abril, lo que representaría una merma de alrededor del 40%, según sus valores actuales.
La guerra de los aranceles y su impacto en XPR
Para comprender mejor qué sucede con XPR, iProUP conversó con Sebastián Serrano, CEO y co fundador de Ripio, quien analizó el presente del activo y las consecuencias que podría sufir en esta inminente guerra arancelaria.
Es por eso que Serrano expresa que los aranceles estadounidenses anticipados para abril impactan indirectamente en todo el mercado cripto, en la medida en la que se suman al clima de incertidumbre general de los mercados.
"Las consecuencias de estas medidas, como las posibles reacciones de las otras partes, van a ir marcando el ritmo al que escale esta 'guerra de los aranceles', que por lo pronto viene generando otro foco de incertidumbre general en la economía estadounidense, a la par de los pronósticos de la Reserva Federal sobre inflación y desempleo (cuyos % programados fueron subidos recientemente) y de crecimiento económico (que fueron reducidos)", sostiene Serrano.
Y añade: "También van cayendo las probabilidades de que veamos otro recorte de tasas en junio, lo que resulta perjudicial para activos de mayor riesgo como las criptomonedas, incluyendo XRP, que es parte de este clima general del mercado, con incertidumbre, lateralizaciones y rebotes medianamente controlados".
¿Qué podría pasar con el precio de XPR?
En lo que se refiera al precio del activo, Serrano sostiene que tuvo un buen enero y un arranque de marzo prometedor, pero en el último mes tuvo un par de pruebas de su soporte de u$s2 y hay pronósticos que marcan una posible caída hasta el nivel de los u$s1.3.
"Por otro lado, hay una búsqueda posible por encima de los u$s3 si se rompe la zona alrededor de los u$s2.5 que estuvo funcionando como resistencia en el último mes", hizo hincapié el CEO de la exchange.
Pero eso requiere que crezca la demanda y el efecto de los aranceles en la economía estadounidense es directo, según suma a la explicación Serrano.
"Lo más probable es que los aranceles sobre importaciones de automotores, que entran en vigencia el 3 de abril, se traduzcan en precios más altos para quienes compren esos vehículos, lo que contribuye a la inflación general y reduce el dinero disponible u ocioso que muchos pequeños inversores colocan en cripto", concluye el CEO.