El joven llegó a la Universidad de St. Gallen, una de las más prestigiosas de Europa y a escala global. Qué hace, qué emprendió y qué vieron en él
27.02.2025 • 16:30hs • Planeta Startup
Planeta Startup
Conocé al emprendedor argentino que comparte formación con el CEO de Mercedes Benz
El ecosistema emprendedor argentino se destaca en gran medida por el talento de sus jóvenes integrantes, muchos de los cuáles consiguen por méritos propios rodearse en diferentes contextos con pares de grandes empresas a nivel global.
Uno de sus ejemplos es el de Luca Compagnucci, un joven emprendedor argentino de 24 años, que fue seleccionado para participar en un programa de aceleración en la Universidad de St. Gallen, una de las entidades más prestigiosas de Europa y cuna de CEOs de empresas como Mercedes Benz, Deutsche Bank y UBS.
La iniciativa, impulsada por START Global, reúne a solo 30 emprendedores de América latina y África para recibir formación de alto nivel, presentar sus startups ante inversores en Alemania y competir por financiamiento equity-free por hasta u$s300 mil.
Compagnucci es el fundador y CEO de Berry, una fintech que busca revolucionar la manera de invertir en acciones en la Argentina. La app permite que cualquier persona invierta en acciones de los Estados Unidos desde solo 1 dólar, sin necesidad de una cuenta bancaria.
Con depósitos directos desde plataformas locales como Mercado Pago, Ualá y MODO, Berry simplifica el acceso al mundo financiero y se posiciona como el "Robinhood de América latina".
El impacto que tiene su producto en el ecosistema fintech local y a escala regional fue clave para su selección en St. Gallen, donde recibe mentoría de profesores que formaron a algunos de los empresarios más influyentes de Europa.
Además del entrenamiento en Suiza, el programa incluye viajes a Berlín y Múnich, donde los participantes presentan sus proyectos a fondos de inversión para levantar capital.
"Para Berry, esta experiencia representa una validación global de su modelo de negocio y una puerta de entrada al ecosistema de VCs internacional. Estamos demostrando que las startups de la Argentina pueden competir al más alto nivel y atraer inversión global", señala Compagnucci.
Qué es Berry y qué vieron en la empresa en Universidad de St. Gallen
El proceso para empezar a invertir en Berry es sencillo y directo.
En primer lugar, los usuarios deben descargar la app desde Google Play Store o App Store.
Después, deben registrarse utilizando su correo electrónico y seguir una serie de pasos (cómo, por ejemplo, subir una foto de su documento nacional de identidad -DNI- y completar sus datos).
La plataforma permite depósitos directos en pesos argentinos para mayor comodidad, como también depósitos en los dólares cripto más usados.
Los depósitos son convertidos automáticamente en USDC, un activo digital estable vinculado al dólar estadounidense, altamente regulado y bajo la custodia de las principales instituciones financieras, incluidas BlackRock y Bank of New York Mellon.
"Ofrecemos a los argentinos la oportunidad de adquirir fracciones de acciones y experimentar la plataforma desde solo USD 1, demostrando lo accesible que puede ser invertir en mercados que antes parecían imposibles para el ámbito local", remarca Compagnucci.
"La meta es que abrir una cuenta en Berry sea tan sencillo, o incluso más, que utilizar otras fintech, brindando una experiencia familiar y accesible que ya conocen", concluye