El Bluetooth es una de las funciones que puede peligrar la seguridad del dispositivo móvil. ¿Cuáles son los peligros detenerlos conectados?
04.03.2025 • 14:30hs • Seguridad
Seguridad
¿Cuáles son los peligros de tener el Bluetooth siempre activado?
Los dispositivos móviles incorporaron en el transcurso de los últimos años más funciones para una mejor conectividad y una de ellas es el Bluetooth.
Sin embargo, esta función es una de las más usadas por los ciberdelincuentes para robar tanto información personal como financiera.
El Bluetooth es una tecnología inalámbrica que permite conectar dispositivos digitales a corta distancia, sin necesidad de cables.
Se utiliza para:
- conectar auriculares
- teclados
- mouse
- altavoces
Al mismo tiempo, el bluetooth se comunica a través de transmisiones de radio de corto alcance en el rango de frecuencia de 2,4 GHz.
¿Cuáles son los peligros de tener el bluetooth conectado?
Algunos de los peligros que hay en caso de tener el bluetooth conectado es que puede fallar la seguridad debido a que los ciberdelincuentes pueden sacar información sin la aprobación.
El bluetooh es una de las funciones que sirven para conectar distintos dispositivos. Foto: (archivo)
La función está visible para 95% de usuarios, según varios investigadores de California.
De acuerdo a la investigación, si los usuarios tienen activado el bluetooth en segundo plano, hay chances de identificar el celular a partir de pequeños cambios en la identidad de la señal de Bluetooth BLE y crear una especie de "huella dactilar" de tu terminal.
Consumo de batería
Según las distintas pruebas que se hicieron, como la web Andorid Authority en 2022, prender el Bluetooth, gastará solo 1,8% más de batería a diferencia con los datos móviles que tenían tecnología inalámbrica apagada.
Según el informe, los dispositivos gastaron 49,4% de su batería durante esta prueba de 26 horas con Bluetooth apagado frente al 51,2% con Bluetooth encendido. Al extrapolar esto a un ciclo de carga completo, Bluetooth consume menos de 4% de la vida útil adicional de la batería.
Envío continuo de información
Una vez que esté conectada, siempre enviará datos, esté o no vinculada a un dispositivo o no. La función manda periódicamente nuestro UUID (identificador único universal) para que otros dispositivos puedan conectarse.
Los usuarios pueden sufrir distintos ataques de ciberseguridad al tener el Bluetooth conectado al dispositivo móvil. El bluebugging es uno de los ataques más peligrosos y utilizan los "hug" en el registro del celular para manejarlo por completo: el objetivo de los hackers es sacar información, propagar virus y crear redes botnet.
Los usuarios pueden sufrir de ciberataques si tienen el bluetooth conectado todo el día. Foto: archivo
El bluenarfing es otro de los ataques vía bluetooth más usados y deben extraer información personal almacenada en el celular a través de la conexión bluetooth sin que se den cuenta, al usar las vulnerabilidades en el software o una mala configuración del dispositivo.
¿Cómo protegerte de los ciberataques?
Aquellos usuarios que posean siempre el bluetooth activado deben entender que es necesario apagarlo una vez que hayan usado su función para evitar sufrir ciberataques.
Otra forma de protección que deben aplicar los usuarios es no conectar el dispositivo con otro que desconozcan.
En caso de que les llegue una notificación de que alguien quiere conectarse, deben rechazarla de forma inmediata para no sufrir amenazas.
Si cuentan con mucha conexión con el Bluetooth y no desean que nadie los encuentre, tienen la posibilidad de establecer la conexión en modo invisible. De este modo, pondrán la información a salvo.
Finalmente, las personas deben introducir contraseñas largas y seguras. Siempre es indispensable evitar claves sencillas de números correlativos o el típico "0000".