Esta nueva medida genera cierta preocupación por el empleo y los riesgos de seguridad asociados a la manipulación sin supervisión
29.01.2025 • 10:53hs • Innovación
Innovación
El Gobierno autorizó el autoservicio de combustible: cómo impactará en los empleados del sector
El Gobierno nacional habilitó el autoservicio de combustibles en todas las estaciones del país, una decisión que ya había sido adelantada a comienzos de diciembre por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger.
Esta medida quedó oficializada a través del Decreto 46/2025, que se publicó en el Boletín Oficial en la medianoche del 29 de enero, y específicamente expresó que se autoriza el autodespacho de combustible como modalidad optativa.
En este sentido, las estaciones de servicio podrán implementarlo tanto de manera total como solo instalar algunos surtidores de autoservicio.
El uso de los mismos deberá cumplir con ciertas reglas de seguridad. Por ejemplo, al terminar de cargar combustible, los conductores tendrán que colocar nuevamente la tapa del tanque y devolver la manguera a su posición, verificando que no quede atrapada en ninguna parte del vehículo. Solo después de estos pasos se podrá encender el motor del auto.
Esta nueva implementación generó una gran preocupación en el Sindicato de Empleados de Estaciones de Servicio (SOESGyPE), cuyo secretario general adjunto, Carlos Acuña, expresó que hasta 70.000 trabajadores podrían perder sus empleos debido a la automatización de esta tarea.
Requisitos y plazos para su implementación
La encargada de establecer los requisitos para las estaciones de servicio que quieran implementar esta modalidad será la Secretaría de Energía del Misterio de Economía.
Estos criterios deberán definirse en un plazo de 60 días a partir de la entrada en vigencia del decreto. Hasta ese momento, las estaciones interesadas deberán solicitar autorización previa.
Por otro lado, el decreto autoriza también el uso de tanques sobre el terreno en las estaciones de servicio y las estaciones de servicio móviles, siempre que se cumplan con las condiciones de seguridad establecidas por la Secretaría de Energía.
Las estaciones de servicio móviles fueron establecidas como depósitos portátiles independientes que, además de funcionar para el suministro de hidrocarburos, pueden operar tanto de manera fija como desplazable.
Asimismo, deberán cumplir con las normativas de seguridad correspondientes, lo que implica garantizar un espacio mínimo que facilite la evacuación de personas y vehículos en situaciones de emergencia.