Este anuncio, realizado por Amazon Web Services (AWS), marca la entrada de la compañía en la carrera por desarrollar tecnología cuántica avanzada
04.03.2025 • 15:20hs • Tecnología 5.0
Tecnología 5.0
Amazon no quiere perderle pisada a Google y Microsoft y lanza su propio chip cuántico
Amazon, el gigante de tecnología estadounidense, se suma al creciente sector de la computación cuántica con su primer chip basado en esta tecnología.
Este anuncio, realizado por Amazon Web Services (AWS), marca la entrada de la compañía en la carrera por desarrollar tecnología cuántica avanzada, en medio de la competencia con gigantes tech como Microsoft y Google.
Amazon también lanza su propio chip cuántico llamado Ocelot
Denominado Ocelot, este semiprocesador de primera generación promete revolucionar la forma en que se abordan los problemas complejos en diversas industrias.
Desarrollado por el equipo del Centro de Computación Cuántica de AWS en el Instituto de Tecnología de California (Caltech), Ocelot llega como un avance en medio de la búsqueda de construir ordenadores cuánticos tolerantes a fallos.
Estos ordenadores son capaces de resolver problemas de relevancia comercial y científica que están fuera del alcance de los ordenadores convencionales.
Uno de los mayores desafíos en la computación cuántica es la corrección de errores, ya que los cúbits, las unidades básicas de información cuántica, son extremadamente sensibles a las perturbaciones del entorno.
Amazon presentó Ocelot, su propio chip cuántico, para competir con Microsoft y Google
Ocelot aborda este problema mediante el uso de una arquitectura novedosa que incorpora la corrección de errores desde el principio.
El chip utiliza cúbits gato, llamados así por el famoso experimento mental del gato de Schrödinger, que suprimen intrínsecamente ciertas formas de error y reducen los recursos necesarios para la corrección cuántica de errores hasta en un 90% en comparación con los enfoques actuales.
El chip Ocelot consta de dos microchips de silicio integrados, cada uno con una superficie aproximada de un centímetro cuadrado, superpuestos en una pila de chips conectados eléctricamente.
En la superficie de cada microchip hay finas capas de materiales superconductores que forman los elementos del circuito cuántico.
Este diseño permite una fabricación escalable al utilizar procesos propios de la industria microelectrónica.
Oskar Painter, director de Quantum Hardware de AWS, destacó que Ocelot es un prototipo prometedor que demuestra que esta arquitectura es escalable y eficiente en términos de hardware.