Mientras continúan las deportaciones de latinos desde los Estados Unidos, muchos freelancers empezaron a preocuparse acerca de la seguridad de sus trabajos con empresas de la primera potencia.
El presidente Donald Trump fortaleció su faceta proteccionismo, con promesas de priorizar al talento local. Y los argentinos que prestan sus servicios al exterior analizan nuevas posibilidades.
Freelancers argentinos: qué pasa en la era Trump
Nicolás Castro, Chief Product Officer & cofundador de The Flock, asegura a iProUP que "hasta el momento no se registra un indicio claro de que la llegada de Trump haya afectado de manera significativa la contratación de talento remoto para el mercado estadounidense".
"Si bien en su momento la retórica proteccionista generó inquietudes –especialmente respecto a la subcontratación y al trabajo remoto internacional–, en la práctica el sector freelance no se ha visto tan impactado", completa.
Sin embargo, la realidad da señales para que los freelancers sientan un poco de incertidumbre acerca del futuro. Según Castro, "a nivel macro, se endurecieron algunas políticas migratorias y surgieron debates sobre el regreso de empleos a los Estados Unidos, pero el talento remoto funciona bajo contratos de prestación de servicios que no requieren necesariamente visas de trabajo".
En este sentido, resalta que "mientras las empresas valoren la competitividad en costos y la calidad de profesionales globales, no debería haber un retroceso importante".
Las medidas de Trump que impactan en la industria 4.0 y freelancers de Argentina
Sebastián Maciarello, gerente de Selección y BPO de Auren Argentina, señala a iProUP que "aunque la retórica de Trump es proteccionista, enfocándose en priorizar la contratación de trabajadores estadounidenses, en la práctica, sus empresas han continuado contratando talento extranjero".
Por ejemplo, describe este experto, "en 2024, Trump Media admitió haber subcontratado trabajos técnicos a México, lo que sugiere que la demanda de talento freelance internacional podría mantenerse o incluso crecer".
"No tengo claro si la llegada de Trump afectará la contratación de talento freelance de otros países. Para que suceda, tendría que reducir el costo laboral significativamente", destaca Gonzalo de Foronda, abogado especialista en Contractors y Freelancers.
Este especialista detalla que "si bien no tienen la normativa laboral tan empantanada como en América Latina para contratar, sí tienen un costo laboral alto, impuestos muy altos, que es uno de los motivos principales por los que se busca contratar afuera".
De Foronda añade que esta es una de las ventajas por los que las empresas norteamericanas buscan a los talentos latinos, y a esto sueldos más bajos que para los trabajadores de la región siguen siendo atractivos.
Freelancers argentinos: qué buscan las empresas
¿Por qué cada movimiento que hace los Estados Unidos afecta a los freelancers argentinos? "Es que es nuestro mercado más grande para la contratación de talento remoto de Argentina y, en términos generales, de Latinoamérica", indica Castro.
Sin embargo, dice el especialista, "cada estado dentro de EE.UU. tiene sus propias particularidades en cuanto a regulaciones, requisitos y formas de contratación, lo que hace que la experiencia no sea homogénea en todo el país".
"Es uno de los principales mercados para freelancers latinoamericanos, incluyendo a los argentinos. Sin embargo, países como Brasil, México y Colombia también presentan una alta demanda de talento freelance en la región", suma Maciarello.
A estos mercados, Natalia Terlizzi, CEO de HuCap suma a Canadá y España como otros destinos que buscan a freelancers albicelestes.
"La demanda de profesionales que trabajan de forma remota para el exterior creció significativamente en los últimos años, especialmente en áreas de nuevas tecnologías, desarrollo de software, diseño, comunnity management, datos, marketing digital, customer success y comercio exterior", enumera Terlizzi.
Por otro lado, las condiciones laborales ofrecidas desde el exterior, sin necesidad de relocalización, captaron el interés de muchos de nuestros profesionales.
"A esto se suma la posibilidad de trabajar con tecnologías de vanguardia, acceder a nuevas herramientas y metodologías en cada proyecto y diversificar su experiencia en distintos mercados. Además, muchas veces evita la inestabilidad del mercado local", detalla Terlizzi.
Nacho Basso, CEO & cofundador de Seeds, señala que "el modelo de talento on demand está siendo adoptado principalmente por sectores que requieren flexibilidad, escalabilidad y acceso a habilidades específicas".
En este sentido, Basso refleja que los puestos más demandados en estos días son: Data Engineer, Project Manager, Data Scientist, BI & Data Analytics, Human Resources Consultant.
"Estos roles reflejan la creciente demanda de profesionales que puedan impulsar la transformación digital, optimizar procesos y gestionar datos estratégicos, áreas críticas para mantener la competitividad en un mercado en constante evolución", dice Basso.
Freelancers argentinos: cuánto cobran en dólares
Aunque muchos talentos locales hoy empiezan a preferir ganar en pesos, la confianza en los dólares sigue funcionando y haciendo atractivo el trabajar para el exterior.
¿Cuánto se gana en los proyectos en los Estados Unidos? "Las tarifas varían según la especialización y la experiencia. En promedio, los freelancers latinoamericanos cobran alrededor de u$s17 por hora. Los profesionales argentinos suelen tener tarifas más altas, con un promedio de u$s25 por hora, reflejando la calidad y reputación de su trabajo en el mercado global", indica Maciarello.
"Argentina tiene ventajas clave que destacan frente a otros países de la región: compartimos un huso horario similar con Estados Unidos, contamos con la mayor cantidad de angloparlantes per cápita y con la mejor calidad del idioma en América Latina, además de una semejanza cultural que facilita la colaboración", describe Lucas Posada, cofundador & CEO Takenos.
Y remarca que "esto es algo que muchas empresas estadounidenses valoran enormemente al elegir talentos argentinos para sus equipos globales".