Esta fintech te permite abrir cuentas bancarias en dólares en Estados Unidos sin ser residente, sin costos de apertura ni mantenimiento. Los detalles
07.04.2025 • 09:57hs • Finanzas personales
Finanzas personales
La solución que permite a trabajadores globales operar como si vivieran en EE.UU.
La vida laboral ya no está atada a una ubicación geográfica. Hoy, freelancers, emprendedores y trabajadores remotos de todo el mundo buscan cobrar en moneda fuerte y manejar sus finanzas en dólares, incluso sin vivir en Estados Unidos. Pero hasta ahora, el acceso al sistema financiero estadounidense era una carrera de obstáculos.
En este contexto, una fintech global nacida en California está eliminando esas barreras: permite a no residentes abrir una cuenta en dólares en EE.UU. 100% online, sin necesidad de tener visa, domicilio en el país ni una cuenta previa. ¿Lo único que se necesita? Un pasaporte.
Se trata de Utoppia, una plataforma que ya opera en 18 países —incluidos Argentina, Brasil, Colombia, México, España y Reino Unido— y permite a sus usuarios tener una cuenta en dólares a su nombre, sin costos de apertura ni mantenimiento.
Además, brinda una tarjeta internacional VISA, en formato físico y virtual, que puede usarse para compras online, pagos presenciales y extracciones en cajeros automáticos de todo el mundo.
La fintech está respaldada por Regent Bank, entidad miembro de la FDIC (Federal Deposit Insurance Corporation), y potenciada por la infraestructura de Synctera, una plataforma que conecta bancos tradicionales con startups financieras.
Además Utoppia permite recibir fondos desde PayPal, Payoneer, Wise, Deel y otras plataformas globales. Y gracias a una alianza previa con la argentina Tapi, también habilita el pago de servicios básicos, tarjetas de crédito, medicina prepaga y más, en moneda local desde cualquier país de Latinoamérica, utilizando directamente la cuenta en dólares de EE.UU.
Para quienes buscan sacarle mayor provecho a sus ahorros, Utoppia ofrece una versión premium llamada Utoppia Plus, que incluye inversiones con rendimiento en dólares de hasta 4,5% anual, atención personalizada y beneficios exclusivos como descuentos en educación y asistencia en viajes.
Así, la fintech busca consolidarse como una solución accesible, confiable y "sin fronteras" para los nuevos ciudadanos digitales que buscan operar en la economía global sin límites.