La Agencia de Recaudación y Control Aduanero implementó una modificación sustancial en los mecanismos de fiscalización aplicados a la adquisición de bienes en el extranjero, generando un impacto directo en los viajeros argentinos.
Esta disposición afecta especialmente a quienes cruzan a Chile para comprar indumentaria, dispositivos electrónicos y diversos productos, ya que ahora enfrentarán mayores restricciones y controles más estrictos al momento de ingresar las compras al país.
ARCA refuerza los controles sobre compras internacionales
Desde julio de 2025, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero implementará un nuevo sistema de control que obliga a los bancos a reportar cada compra internacional realizada con tarjetas de débito o crédito.
La medida busca reforzar la supervisión de operaciones transfronterizas, apuntando principalmente a quienes cruzan a Chile para adquirir ropa, tecnología u otros productos que resulten más económicos en el país vecino.
Las entidades deberán informar detalles específicos de cada transacción, incluyendo número de tarjeta, país donde se efectuó la compra, nombre del comercio, importación total y código MCC que permite identificar el tipo de gasto realizado.
Entre los principales cambios implementados por la agencia, las autoridades indicaron que los bancos deberán adaptar sus sistemas y procedimientos internos para cumplir con las nuevas obligaciones de control y transparencia operativa.
A continuación, se detallan los puntos clave que formarán parte del nuevo esquema de fiscalización diseñado por ARCA para mejorar el seguimiento de las compras realizadas con tarjetas principales o adicionales:
- Actualización de los sistemas bancarios para cumplir con las nuevas normativas
- Recolección de información más detallada sobre las compras efectuadas con tarjetas adicionales
- Mayor transparencia y seguimiento en las transacciones internacionales, especialmente en Chile
Con respecto a los productos cuya importación está prohibida, la normativa también establece restricciones específicas. A continuación se detallan algunas de ellas:
- Armas y explosivos sin autorización de la Agencia Nacional de Materiales Controlados (Anmac)
- Estupefacientes
- Material arqueológico y cultural
- Mercadería con fines comerciales o industriales
ARCA: medida permitirá recuperar más impuestos por compras en el exterior
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) dispuso, en las últimas horas, una medida que obliga a las empresas administradoras de tarjetas de crédito y débito a informar datos clave sobre compras realizadas en el exterior.
Sin embargo, esta medida, que se oficializó mediante la Resolución General 5662/2025 y se aplicará a los vencimientos a partir del 1 de julio de 2025, puede ser, aunque no lo parezca en una primera instancia, beneficiosa para los usuarios.
Según Gabriel Salomón, director general de Jidoka, compañía de logística y comercio exterior, "la nueva normativa busca mejorar el control fiscal y facilitar el cumplimiento de obligaciones tributarias".
Sin embargo, resaltó, "el beneficio más destacado es para los consumidores, ya que con este blanqueamiento de datos tienen desde ahora la posibilidad de recuperar el exceso de tributación pagada en compras en el exterior".
Según detalló el experto, históricamente, muchas de las plataformas de e-commerce del país prepagaban la tributación, calculando siempre el arancel máximo del 35% establecido por la OMC (Organización Mundial de Comercio).
Es que, al momento del arribo de la mercadería comprada, la mayoría no tributaba o tributaba un promedio del 21% en derechos; pero esta diferencia casi nunca era recuperada por el consumidor.
ARCA: cómo recuperar impuestos por compras en el exterior
Pero, desde ahora, gracias a esta nueva medida, los consumidores contarán con la información necesaria para estar atentos y lograr recuperar hasta un 15% del valor de su compra.
"Con esta medida, todos aquellos que compren en el exterior, especialmente a través de plataformas que prepagan la tributación en Argentina, deben estar atentos a lo que se les cobra", advirtió, al tiempo que agregó: "Luego del despacho y una vez recibido el producto, deben verificar si se les devolvió la diferencia de tributación pagada".
Para revisar qué se les cobró, indicó Salomón, "el consumidor podrá entrar en la web del ARCA, donde estará todo registrado y donde verán la tributación que tiene el producto al momento de ingresar al país".
"Si la plataforma donde se hizo la compra precobra el 35%, pero según los registros del ARCA se puede ver que el producto tributó el 21%, por ejemplo, hay 30 días para que la plataforma que trajo el producto acredite en la tarjeta de crédito del comprador la diferencia tributaria", subrayó.
Por último, remarcó que la acreditación "debería ser automática dentro de los 30 días" pero que, en caso de que esto no ocurra, se debe reclamar a la plataforma donde se realizó la compra.