Con la llegada de Trump, el presidente pro cripto, y a la espera de posibles nuevos máximos históricos, mucho consideran minar BTC como posible inversión
11.02.2025 • 09:12hs • Criptomonedas
Criptomonedas
¿Qué se necesita para minar criptomonedas con el celular?
La adopción e institucionalización de Bitcoin (BTC) hizo que el activo se popularice a gran escala y cada vez más personas se interesen en invertir en la criptomoneda, además de analizar los posibles negocios que giran en torno a la misma.
Dentro de este abanico de negocios en torno al ecosistema que ofrece BTC, la minería es sin duda una gran oportunidad para poder genera una ganancia extra, pero es realmente una posibilidad de inversión o es una estafa.
¿Minar o no BTC?
Para comprender si minar bitcoin es un negocio o no, y qué se necesita para poder dar los primeros pasos en este rubro, Hernán González, fundador de Bitcoin Stratos, analizó para iProUP los pros y contras que existen en torno al minado de BTC.
En este sentido, el especialista afirma que cuando se habla de minería, se hace referencia al proceso continuo de procesamiento, validación y organización de transacciones en bloques de una cadena, cualquiera sea la red que utilice el algoritmo de consenso de Proof of Work (PoW), como en el caso de Bitcoin.
"Minar desde un celular es posible y existen algunas aplicaciones para hacerlo. Todo dispositivo que pueda ser utilizado como una computadora con una conexión a Internet por un lapso extenso de tiempo sin apagarse podría, potencialmente, convertirse en un minero", explica González.
"Ahora bien; ¿es recomendable utilizar un celular?. La respuesta es no, por dos motivos principales: el bajo poder de cómputo y el rápido deterioro del equipo", añade.
Es por eso que el especialista explica que para la minería de Bitcoin, en la actualidad, se utilizan ASICS, equipos especialmente diseñados para esta tarea y, para otras criptomonedas en donde no los requiere necesariamente, se emplean GPUs (placas de video).
¿Conviene minar BTC con un celular?
Por otro lado, González afirma que un celular es un dispositivo pequeño y cuyo poder de cómputo está dedicado exclusivamente a ejecutar aplicaciones especialmente optimizadas para su uso.
La minería de Bitcoin, por ejemplo, explica el especialista, que posee participantes que dedican grandes extensiones de tierra alrededor del mundo con miles de ASICS de última generación con control de temperatura, ruido y la búsqueda de eficiencia respecto al gasto energético.
"Con un smartphone, necesitaría mantener el celular dedicado a esa tarea sin poder darle ninguna otra utilidad, con la necesidad de mantener enchufado en carga al mismo todo el tiempo y con un poder de cómputo ínfimo en la búsqueda por competir en la red contra otros grandes jugadores", asevera.
Por último, González explica que fue distinto el caso en los albores de Bitcoin, donde la competencia por quedarse con la mayor parte de la recompensa por bloque era muy inferior a la actual y los participantes eran apenas unos pocos con equipos mucho menos eficientes.
Es por eso que el especialsita hace hincapié en que quizás allí, un celular de los que usamos todos los días, podría haber hecho una diferencia.
"Hoy en día, con un celular no se puede competir en eficiencia, tanto sea por la capacidad de procesamiento como así también por la corta vida útil que tendrá el mismo al exponerlo 24 horas a esta tarea, forzando su hardware", concluye González.