Estamos ya en las puertas del 2025, que comienza a asomar por el horizonte. En la antesala de un año clave para el ecosistema y con un contexto más que alentador por diversos factores, ya se analiza en qué criptomonedas invertir para aprovechar al máximo el bull run.
Pero en medio de la tendencia actual, donde las 40 criptos con mayor capitalización de mercado han atravesado alzas en su precio en los últimos 30 días, tal y como se refleja en la pizarra de Bitso, puede resultar complicado elegir, teniendo en cuenta las particularidades de cada activo.
Sin embargo, para Matias Part, analista de Bitget, hay cinco que "son imprescindibles para maximizar el rendimiento durante el próximo bull run, sin perder de vista que su desempeño también dependerá del clima macroeconómico y regulatorio", principalmente en Estados Unidos, donde se avecina el gobierno de Donald Trump, que promete múltiples cambios pro-cripto.
¿Qué criptomonedas se pueden destacar en 2025 y por qué?
En primera instancia, el experto señala que, por supuesto, Bitcoin, que no para de romper récords y alcanzar nuevos ATH (All Time High), "aunque parezca una obviedad, sigue siendo el pilar del ecosistema cripto".
En este sentido, resalta a iProUP que "su carácter deflacionario, la constante adopción institucional y su rol como 'oro digital' hacen que siga siendo una inversión clave frente a la incertidumbre económica global".
Por eso, de cara al 2025, asevera que se "perfila como una reserva de valor sólida y descentralizada" no solo para personas, sino también para empresas y gobiernos.
Al cierre de esta nota, BTC se ubica en u$s107.100, con un alza del 17,9% en los últimos 30 días y del 153% en lo que va del 2024, así como una capitalización de mercado de u$s2.121.276.769.295.
En segundo lugar, Part destaca a Ethereum, que, en su visión, "mientras las regulaciones sobre criptomonedas continúan debatiéndose en organismos internacionales, ya no es percibido como un 'experimento' sino como una infraestructura base para servicios globales, desde sistemas de identidad digital hasta instrumentos financieros más transparentes".
ETH se posiciona, en la mañana de este martes 17 de diciembre, en u$s4.013, con una suba del 28,6% en los últimos 30 días y del 75% en el año, así como una capitalización de mercado de u$s483.531.074.044.
En tercer lugar está Solana, que en un panorama "donde las economías emergentes buscan alternativas para sortear barreras financieras y adoptar pagos digitales más eficientes, podría ganar presencia, sobre todo si continúa atrayendo inversores institucionales" el próximo año, según afirmó el analista de Bitget.
El valor de SOL, al momento de redactar esta nota, se encuentra a u$s221,6, con un aumento del 118% YTD (Year-to-Date) y una capitalización de mercado de u$s106.282.007.291.
En cuarto lugar se ubica Polkadot, que "busca resolver uno de los grandes desafíos de la blockchain, la interoperabilidad", una cualidad clave en un mundo financiero fragmentado. En su análisis, "si los gobiernos y el sector privado apuntan a una infraestructura digital más integrada, este podría ser un puente esencial entre ecosistemas cripto y sistemas financieros tradicionales", lo que podría impulsar, a su vez, el precio de su activo.
DOT, por su parte, se posiciona a u$s8,9, con un incremento del 60% en los últimos 30 días. A su vez, cuenta con una capitalización de mercado de u$s13.673.033.726.
Mientras que, en quinto lugar, está Cardano, con su "meticuloso enfoque académico y científico, que resulta sumamente atractivo en medio de debates regulatorios", una cuestión que "le ootorga una credibilidad que puede resonar bien en esferas gubernamentales".
El precio de ADA es de u$s1,1. Este año, este número se 'fue para arriba' en un 86%. Tiene una capitalización de mercado de u$s38.921.653.308.
Por último, y como 'Bonus Track', Part destaca a Dogecoin, que "aunque comenzó como una broma, su continua relevancia en redes sociales y el interés sostenido de Elon Musk mantienen vivo su potencial especulativo".
"En un mercado afectado por noticias, tweets y estrategias de comunicación política, la volatilidad de DOGE puede ser tanto un riesgo como una oportunidad. Si bien no cuenta con la solidez técnica de los proyectos anteriormente mencionados, su presencia constante en el discurso público podría regalar sorpresas en un bull run alimentado por narrativas virales", subraya.
DOGE, la séptima criptomoneda más importante en cuanto a capitalización de mercado (u$s59.797.022.392), se ubica, en cuanto a su precio, en u$s 0,40, con un impresionante aumento del 353% en 2024.
"La inversión cripto no es una apuesta al aire"
Matias Part afirma a iProUP que esta elección se basa "no solo por la capitalización de mercado o su rendimiento pasado, sino por el potencial de sus tecnologías, la robustez de sus comunidades y la trayectoria de sus equipos".
"La inversión cripto no es una apuesta al aire; es comprender las dinámicas, estudiar las hojas de ruta y analizar las señales de adopción, teniendo en cuenta el contexto macroeconómico, las tensiones geopolíticas, las políticas monetarias de los principales bancos centrales y la evolución del marco regulatorio", sostiene el experto.
Para cerrar, y con la mirada ya puesta en el año que viene, sostiene que "a medida que 2025 se consolide, la narrativa de las criptomonedas se fusionará con la política, la economía global y la regulación, y ya no será vista como un universo paralelo".
"Veremos grandes instituciones migrando parte de sus operaciones a estos entornos, mientras gobiernos y entes reguladores buscarán encauzar el fenómeno", agrega.
"En definitiva, esta selección se basa en la convicción de que la próxima gran ola alcista no sólo recompensará a los pioneros que creyeron antes de que el resto despertara, sino también a aquellos que supieron distinguir entre modas pasajeras y plataformas con valor real. Si el 2025 nos sorprende con un bull run épico, estas criptomonedas tienen todos los ingredientes para salir beneficiadas y, con ello, impulsar el crecimiento de nuestras carteras", concluye.