El presidente Nayib Bukele reafirmó su compromiso con la compra de Bitcoin por parte de El Salvador, ignorando las nuevas recomendaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) para detener esta política.
En respuesta a una solicitud formal del FMI, Bukele subrayó que su gobierno no detendrá esta estrategia a pesar de las presiones externas.
Bukele le responde al FMI: El Salvador sigue comprando Bitcoin
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, reafirmó el 4 de marzo que su gobierno no detendrá la compra de Bitcoin, a pesar de las recomendaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI).
En un comunicado publicado en su cuenta de X, Bukele respondió tajantemente: "No, no se detendrá".
Esta declaración llega como respuesta a la solicitud realizada por el FMI un día antes, la cual formó parte de un acuerdo de financiamiento de USD $1.400 millones, donde el organismo sugirió limitar la exposición del país centroamericano a la criptomoneda.
Bukele recordó que El Salvador ha seguido esta política desde que adoptó Bitcoin como moneda de curso legal en septiembre de 2021, incluso enfrentando el aislamiento internacional y el rechazo de algunos sectores del mercado.
"Si no se detuvo cuando el mundo nos aisló y la mayoría de los 'bitcoiners' nos abandonaron, no se detendrá ahora ni en el futuro", declaró, dejando claro su compromiso con la estrategia.
Actualmente, El Salvador posee BTC 6.101, lo que equivale a aproximadamente USD $534,5 millones, según datos de la Oficina Nacional de Bitcoin de El Salvador.
Esto convierte al país en la sexta nación con mayor reserva de Bitcoin, solo por detrás de Estados Unidos, China, Reino Unido, Ucrania y Bután.
A pesar de la volatilidad de los mercados, Nayib Bukele ha continuado con su política de compra diaria de al menos un Bitcoin y ha defendido esta estrategia, considerando que responde a una visión a largo plazo y no a presiones externas.
El FMI pide suspender la minería y emisión de Bitcoin
El Fondo Monetario Internacional (FMI) solicitó a El Salvador detener la acumulación de Bitcoin, además de suspender la minería de la criptomoneda y restringir la emisión de deuda pública vinculada a activos digitales.
Esta solicitud forma parte de las condiciones del acuerdo de financiamiento firmado en diciembre de 2024, que también incluyó medidas como mantener los pagos de impuestos en dólares y hacer opcional el uso de Bitcoin en transacciones comerciales.
A pesar de estas exigencias, el presidente Nayib Bukele ha reiterado su compromiso con la compra de Bitcoin, dejando claro que no cesará esta política.
Sin embargo, aún no se sabe si cumplirá con las otras demandas del FMI, como frenar la minería o restringir los instrumentos financieros relacionados con la criptomoneda.
El Salvador apuesta por Bitcoin pese a las críticas
El Salvador ha generado opiniones divididas respecto a su estrategia de acumulación de Bitcoin. Mientras algunos celebran su enfoque innovador, otros advierten sobre los riesgos derivados de la volatilidad de la criptomoneda.
El país ha tratado de posicionarse como un centro de innovación financiera, atrayendo inversiones y empresas de criptomonedas.
Sin embargo, el éxito de esta estrategia dependerá de factores clave como el acceso al sistema bancario internacional y la aceptación general del uso de Bitcoin dentro del país.
Con el apoyo constante de Bukele, El Salvador sigue firme en su decisión de apostar por la criptomoneda, desafiando las presiones del FMI y reafirmando su liderazgo como el primer país en adoptar Bitcoin como moneda oficial.