Las tenencias de 187,236 BTC en poder del gobierno estadounidense generan inquietud sobre su impacto en el mercado de criptomonedas y su posible liquidación, lo que históricamente ha provocado fluctuaciones significativas en el precio de Bitcoin y la confianza de los inversores.
La reciente caída del precio de Bitcoin coincidió con la cumbre cripto organizada por el presidente Trump, un evento que recibió elogios, pero fue criticado por su falta de medidas concretas para abordar la regulación del sector.
Algunos analistas interpretan la reunión como un posible giro en la filosofía de la industria, que históricamente ha buscado independencia del sistema financiero tradicional y ahora parece estar acercándose a los reguladores en busca de estabilidad.
Estos acontecimientos reflejan la creciente influencia gubernamental en el ecosistema cripto y plantean incertidumbre sobre el equilibrio entre la descentralización, la regulación y el impacto de grandes liquidaciones en el precio de Bitcoin.
Bitcoin y el control gubernamental del mercado
Las autoridades estadounidenses poseen actualmente 187,236 BTC, una cantidad reducida desde el pico de más de 240,000 BTC en 2023, con activos mayormente incautados en casos como Silk Road y Bitfinex, afectando la volatilidad del mercado.
A pesar de sus ventas periódicas, el gobierno sigue siendo un actor clave en la tenencia de Bitcoin, lo que genera preocupación sobre su influencia en un ecosistema creado para la descentralización y su posible impacto en las decisiones políticas y económicas.
Un cambio en la estrategia de liquidación de estos activos podría causar importantes movimientos en el mercado, afectando tanto el precio como la percepción de Bitcoin como un activo independiente del control estatal y la regulación tradicional.
Se esperaba que la cumbre cripto de Trump ofreciera respuestas a estas inquietudes, pero terminó dejando a la industria con incertidumbre sobre sus prioridades y el futuro de la regulación en el sector.
División en la industria tras Cumbre Cripto
La Cumbre Cripto de la Casa Blanca generó expectativas como un punto de inflexión para la industria, pero terminó decepcionando a muchos al centrarse en promesas imprecisas y elogios hacia Trump sin anuncios concretos sobre políticas regulatorias específicas.
"Eso fue lo más vergonzoso que he presenciado", expresó el trader de NFT Clemente, agregando: "¿Todos están adorando a Trump ahora?", reflejando la frustración de quienes esperaban compromisos más claros sobre la postura gubernamental hacia las criptomonedas.
Trump mencionó la posibilidad de una reserva cripto, planteó la idea de un token de la FIFA y postergó la implementación de regulaciones más favorables, lo que aumentó la incertidumbre sobre el futuro regulatorio del sector en Estados Unidos.
Clemente criticó duramente la falta de profundidad en los anuncios, afirmando: "No tiene idea de lo que está leyendo, solo está repitiendo lo que David Sacks le escribió", cuestionando el compromiso real del expresidente con la industria.
El economista Peter Schiff también fue categórico al calificar la cumbre como "una desgracia" y "un tizón sobre cualquier legado que abandone Trump", evidenciando el escepticismo sobre su influencia en la comunidad cripto.
Mientras tanto, el CEO de Coinbase, Brian Armstrong, adoptó otra postura y anunció la contratación de 1,000 empleados en Estados Unidos, atribuyendo la decisión al liderazgo de Trump y generando aún más divisiones en el sector.
Este evento acentuó la fractura dentro de la comunidad cripto, donde algunos ven a Trump como la mejor opción para un marco regulatorio favorable, mientras que otros temen que la industria pierda su esencia descentralizada en busca de respaldo político.
Bitcoin cae tras cumbre cripto de Trump
El precio de Bitcoin cayó a u$s86,457 tras la cumbre, reflejando una reacción decepcionante del mercado, mientras que el RSI en 42.50 indicó un impulso débil y la ausencia de una presión de compra significativa para sostener el precio.
El OBV permaneció en territorio negativo, evidenciando una disminución en la demanda general, lo que sugiere que los operadores esperaban un escenario más alcista basado en la retórica pro-cripto de Trump, pero la falta de anuncios concretos limitó el entusiasmo.
Bitcoin se mantiene cerca de los u$s86,000, con la posibilidad de un repunte hacia u$s88,000 si la presión de compra se fortalece, aunque una continuación de la tendencia bajista podría llevar su valor a u$s84,000 en el corto plazo.