Expertos debaten sobre la estrategia del gobierno de Trump para almacenar Bitcoin y su posible efecto en la adopción global de criptoactivos
07.03.2025 • 16:52hs • Mundo cripto
Mundo cripto
Reserva cripto en EE.UU.: ¿cómo impactará la decisión de Trump en la industria?
Donald Trump, presidente de los Estados Unidos, firmó una orden ejecutiva para establecer una reserva gubernamental de Bitcoin (BTC) con activos previamente incautados en procesos judiciales.
La medida tomada por el magnate es un hecho sin precedentes que podría marcar un antes y un después en la adopción de las criptomonedas a nivel estatal.
Según David Sacks, "zar" de criptomonedas en la administración Trump, el gobierno de EE.UU. mantendrá los aproximadamente 200.000 bitcoins confiscados, los cuales, de haber sido retenidos desde su venta previa, hoy representarían alrededor de u$s17.000 millones.
Esta medida se presenta como una forma de almacenar valor, similar a las reservas de oro del país.
Para el sector cripto, la iniciativa tiene implicancias clave
Julián Colombo, director general de Bitso Argentina, destaca que la reunión de Trump con actores del ecosistema cripto refuerza la relevancia que estos activos tomaron en la agenda política de EE.UU.
Al respecto el experto destacó a este medio que "si bien hubo una reacción inicial negativa del mercado, con una caída en el precio de Bitcoin, este se recuperó rápidamente y volvió a cotizar en torno a los u$s90.000".
Desde una perspectiva jurídica y financiera, Nicolás Belgrano, abogado especializado en mercados de capitales, enfatizó la importancia de la medida: "El hecho de que EE.UU. avance en una reserva cripto es clave para la consolidación del sector".
En diálogo con iProUP añadió que "esto podría generar confianza en los criptoactivos y motivar a otros gobiernos a seguir la misma tendencia".
Además, precisó que EE.UU. es pionero en la regulación y desarrollo de tecnologías blockchain, y la medida podría incentivar inversiones institucionales en criptomonedas.
Interrogantes sobre la implementación de esta reserva
"Aún quedan muchas cuestiones por definir, como las fuentes de financiamiento, los protocolos de seguridad y la administración de estos activos", indicó Belgrano.
Asimismo, advirtió sobre los riesgos de una mala ejecución: "Si EE.UU. falla en la gestión de esta reserva, podría generar una pérdida de confianza en el sector y afectar la evolución de la tecnología blockchain".
Por otro lado, la postura "pro-cripto" de Trump también genera controversias. Si bien el mandatario modificó su discurso respecto a Bitcoin, en el pasado lo calificó de "estafa".
Además, su fuerte vínculo con empresarios del sector genera dudas sobre posibles conflictos de interés.
A pesar de estas incertidumbres, la decisión del gobierno estadounidense podría consolidar a Bitcoin como un activo estratégico.
Su carácter descentralizado y su comparación con el oro podrían llevar a otros países a considerar estrategias similares, y allanar el camino hacia una mayor aceptación institucional de las criptomonedas a nivel global.