La moneda digital más relevante descendió 2% en las últimas 24 horas. El rendimiento de otros activos virtuales y los dólares digitales
07.04.2025 • 17:00hs • Cotizaciones
Cotizaciones
Precio de las criptomonedas top: cuánto valen en Argentina y a nivel global hoy, 7 de abril de 2025
Bitcoin cotiza a u$s78.151,42 este lunes tras un retroceso de 2% en los últimas 24 horas, con una capitalización de u$s1,55 billones, según datos extraídos de Binance.
CoinMarketCap registra este lunes 7 de abril una capitalización de u$s2,48 billones en el mercado global de criptomonedas, compuesto por más de 34.245 monedas.
En consecuencia, las criptomonedas mostraron un decrecimiento del -1,97% en las últimas 24 horas. Bitcoin lidera con un 62,49% de predominancia, mientras Ethereum asegura un 7,52%. Las demás criptomonedas representan el 30%.
A cuánto cotizan las criptomonedas en dólares
El lunes 7 de abril, los precios promedio globales en dólares de las criptomonedas de mayor capitalización son:
- Bitcoin: u$s78.151,42 (-2%)
- Ethereum: u$s1.545,45 (-4,81%)
- BNB: u$s553,95 (-0,81%)
- Ripple: u$s1,89 (-5,17%)
- Solana: u$s105,89 (-2,03%)
- Cardano: u$s0,58 (-1,94%)
- Polkadot: u$s3,57 (-4,54%)
- Dogecoin: u$s0,15 (-3,83%)
- Polygon: u$s0 (2,78%)
A cuánto cotizan las criptomonedas en Argentina
Las plataformas argentinas más relevantes indican que las principales criptomonedas cotizan a los siguientes valores en pesos al lunes 7 de abril:
- Bitcoin: $111,32 millones
- Ethereum: $2,14 millones
- BNB: $766.966,26
- Ripple: $2.621,22
- Solana: $146.792,72
- Cardano: $799,97
- Polkadot: $4.942,17
- Dogecoin: $203,51
- Polygon: $238,67
Por otra parte, las cotizaciones en pesos de los dólares cripto o stablecoins más destacados en Argentina este lunes 7 de abril son las siguientes:
- USDT: $1.374,50
- DAI: $1.383,69
- USDC: $1.383,40
Criptomonedas: dónde y cómo comprar de forma segura
Para comprar criptomonedas en Argentina, se debe abrir una cuenta en una exchange registrada, como Binance, Bitso o Lemon, reconocidas como proveedores de servicios de activos virtuales (PSAV) ante la Comisión Nacional de Valores (CNV).
Estas plataformas proporcionan una cuenta virtual (CVU) para recibir transferencias en pesos y así fondear la cuenta para la compra de criptomonedas.
El siguiente paso es seleccionar la criptomoneda deseada e invertir. Algunas exchanges permiten el uso de tarjetas de crédito, incluyendo opciones como Mercado Pago.
Asimismo, estas plataformas ofrecen la posibilidad de intercambiar activos digitales y transferirlos a otras billeteras mediante QR o claves públicas.
Otra opción es el sistema persona a persona (P2P), donde compradores y vendedores se conectan de manera directa.
En este modelo, es posible usar medios de pago diversos, como cuentas bancarias, fintech y plataformas como PayPal o similares, pero es crucial revisar la reputación y operaciones del vendedor.
Finalmente, se recomienda evitar plataformas que no garantizan seguridad, como Paxful, que ha acumulado reclamos de usuarios.
Esto se debe a la falta de sistemas de detección que protejan a los usuarios de estafas y actividades fraudulentas.