Méliuz, una empresa brasileña de cashback, informó que invertirá el 10% de su efectivo en Bitcoin, lo que representa una suma de 4,1 millones de dólares, destacándose por esta decisión en el mercado financiero.
De esta manera, la compañía se convierte en la primera firma cotizada en la Bolsa de Valores de Brasil en hacer una inversión significativa en criptomonedas, marcando un hito dentro del ámbito empresarial brasileño.
Méliuz sigue el ejemplo de MicroStrategy con Bitcoin
Méliuz, la empresa brasileña de cashback, adquirió 45,72 BTC a un precio promedio de 90.296 dólares cada uno, como parte de su estrategia de diversificación en criptomonedas para asegurar su crecimiento financiero.
La compañía también lanzó un comité estratégico de Bitcoin, encargado de definir las directrices para futuras asignaciones de fondos en criptomonedas, asegurando una correcta gestión de este activo digital.
Esta inversión se inspira en el éxito de la empresa estadounidense MicroStrategy, que desde 2020 ha logrado resultados positivos invirtiendo en Bitcoin, incrementando su valor de mercado.
MicroStrategy, bajo el liderazgo de Michael Saylor, pasó de una capitalización de 500 millones a 77 mil millones de dólares, acumulando 499,000 BTC, actualmente valorados en aproximadamente 45 mil millones de dólares.
Bitcoin como la alternativa más inteligente
Israel Salmen, presidente del consejo y alcalde accionista de Méliuz, destacó que la inversión en Bitcoin fue una "alternativa más inteligente" para aplicar los recursos de la empresa, buscando asegurar activos a largo plazo.
La compañía ya contaba con experiencia en el mercado cripto, utilizando la tecnología de Liqi para operar en este segmento, lo que la posiciona de manera favorable para la inversión directa en criptomonedas.
Con esta decisión, Méliuz refuerza su liderazgo como pionera entre las empresas brasileñas cotizadas en la Bolsa de Valores de Brasil, demostrando su confianza en el mercado cripto.
La inversión llega en un momento complicado para la empresa, que en 2021 alcanzó un valor de mercado de 6 mil millones de reales, mientras que hoy está valorada en aproximadamente 270 millones de reales.
En su carta a los accionistas, Salmen reconoció las dificultades actuales, señalando que la inversión en Bitcoin tiene como objetivo revitalizar el interés de los inversores y reposicionar a la empresa en el mercado.
Además, expresó su confianza en que esta estrategia podría marcar un punto de inflexión para el futuro de la compañía.
Empresas brasileñas impulsan la adopción de Bitcoin
El mercado de criptomonedas sigue ganando terreno en Brasil, con numerosas empresas incorporando activos digitales en sus estrategias. En 2021, Mercado Libre compró 7,8 millones de dólares en Bitcoin, integrándolo a su tesorería.
Además, comenzó a aceptar criptomonedas como forma de pago en transacciones inmobiliarias, consolidándose como un referente en la adopción de estas tecnologías.
El Banco do Brasil también se está sumergiendo en el mundo cripto; en diciembre de 2024, invirtió 1,59 millones de dólares en el ETF de Bitcoin de BlackRock, destacándose como uno de los principales inversores institucionales en este sector.
Por otro lado, BTG Pactual ha lanzado la plataforma Mynt para el trading de activos digitales, además de ser uno de los pocos bancos globales en operar su propia minería de Bitcoin, fortaleciendo su presencia en el sector.
Según datos de la Receita Federal, más de 25.000 empresas brasileñas ya comercian con Bitcoin y otras criptomonedas, reflejando la creciente tendencia de adopción de activos digitales en el país.