Usuarios reclaman cobros indebidos en sus tarjetas que insinúan ser de diferentes peajes. En esta nota te contamos cómo actuar ante esta situación
10.04.2025 • 09:18hs • Seguridad
Seguridad
Usuarios denuncian estafa en TelePASE: ¿Qué hacer si te aparece un cobro falso en tu resumen?
Usuarios en redes sociales comenzaron a denunciar cobros indebidos en el sistema de TelePASE, luego de que el periodista Antonio Laje expusiera el caso en su programa de A24.
La situación generó una catarata de reclamos por parte de conductores que aseguran haber recibido cargos por peajes que nunca utilizaron.
Laje puso el foco en montos inusuales, como cargos de hasta $1500 por un solo peaje, cifras que no coinciden con las tarifas habituales. A partir de ese dato, muchos usuarios empezaron a revisar sus propios resúmenes y detectaron débitos que tampoco podían justificar.
A raíz de estas irregularidades, comenzó a circular la sospecha de una posible estafa: pequeños importes que se debitaban sin justificación aparente, con la intención de pasar desapercibidos entre los gastos mensuales.
¿Qué hacer si te cobran un peaje falso?
Si detectás un cobro extraño vinculado al TelePASE, lo primero que se recomienda es contactar a Autopistas Urbanas S.A. (AUSA), la empresa que gestiona el sistema en la Ciudad de Buenos Aires.
Podés hacer el reclamo de tres formas:
Tené a mano la patente, tu número de cuenta de TelePASE y los detalles del cobro que querés reclamar (fecha, monto, lugar, etc.).
En caso de que el importe figure en el resumen de tu tarjeta de crédito o débito, también podés reclamar directamente al banco o a la emisora de la tarjeta.
En estos casos, lo ideal es solicitar el desconocimiento del consumo, un mecanismo que los bancos deben ofrecer frente a operaciones no reconocidas.
El trámite puede hacerse desde la app del banco, por teléfono o presencialmente, según la entidad. Es importante guardar el número de reclamo, capturas de pantalla o comprobantes, en caso de que haya que escalar el caso a Defensa del Consumidor.
Desde el punto de vista legal, estás amparado: si no hiciste ese gasto, tenés derecho a que se investigue y, de corresponder, se devuelva el dinero.