Según se indicó en la denuncia, Google estaría "vendiendo espacios publicitarios a estafadores". A continuación, todos los detalles
10.04.2025 • 08:08hs • Seguridad
Seguridad
Conocé al banco que demandó a Google por publicitar sitios fraudulentos y no brindar seguridad a los usuarios
El Nuevo Banco del Chaco presentó una denuncia formal ante la Fiscalía Nº 13, especializada en delitos informáticos, contra Google, acusando a la compañía de facilitar estafas digitales mediante su sistema de publicidad.
En la presentación judicial, a cargo del fiscal Víctor Recio, se detalla que la herramienta de anuncios Google Ads estaría siendo aprovechada por delincuentes informáticos para difundir sitios fraudulentos que imitan a entidades financieras y capturan datos confidenciales de los usuarios.
La iniciativa legal fue impulsada luego de múltiples casos en los que usuarios fueron víctimas de engaños al ingresar, sin saberlo, a páginas falsas que aparecían como primeros resultados en los buscadores gracias a los anuncios pagos.
Ante la continuidad del problema y la falta de una respuesta contundente por parte de la empresa tecnológica, el banco chaqueño decidió acudir a la Justicia para proteger a sus clientes.
Además, solicitó que Google implemente mecanismos de control más rigurosos y herramientas de monitoreo que impidan que su plataforma sea utilizada con fines fraudulentos, ya que este tipo de engaños pone en riesgo la seguridad de todo el ecosistema financiero.
Anuncios de Google Ads para estafar
Los delincuentes emplean Google Ads para crear anuncios dirigidos a grupos muy específicos y vulnerables, segmentados por localización, edad y género, que aparecen cuando los usuarios buscan ciertas palabras clave tales como "banco de Chaco".
La segmentación de este tipo de anuncios complica la tarea de los equipos de seguridad, ya que muchas veces los avisos no se muestran a quienes están encargados de detectarlos.
Desde el Nuevo Banco del Chaco insisten en que no es recomendable buscar la web del banco en Google u otros buscadores. Lo más seguro es escribir directamente la dirección o guardarla en favoritos, para evitar ingresar por error a enlaces patrocinados que imitan los resultados reales.
Consejos de seguridad
En una era digital tan vulnerable a los fraudes, es fundamental tener en cuenta ciertas recomendaciones que garantizan nuestra seguridad, como por ejemplo:
Además, se aconseja guardar en favoritos la página oficial del sitio al que se quiera entrar, para de esta forma poder ingresar fácilmente y evitar confusiones con otros sitios.