Los hombres solamente aguantaron 21 segundos sin consultar el móvil, mientras que las mujeres rondaron de media los 57 segundos
30.01.2020 • 16:16hs • Tecnodependientes
Tecnodependientes
Crece la dependencia: estudio aseguro que miramos el celular cada 44 segundos en momentos de espera
Un experimento, dirigido por Kaspersky Lab y por las Universidades de Würzburg y Nottingham-Trent demostró que participantes que se encontraban en salas de espera solo tardaron 44 segundos de media en consultar su móvil.
En este estudio de dispositivos digitales, al cabo de diez minutos, se consultó a los participantes sobre cuánto tiempo creían que habían estado sin consultar sus teléfonos móviles. La mayoría afirmó que entre dos y tres minutos, poniendo en evidencia la desconexión significativa entre la percepción y el comportamiento real.
De hecho, los hombres solamente aguantaron 21 segundos sin consultar el móvil, mientras que las mujeres rondaron de media los 57 segundos.
Jens Binder, de la Universidad de Nottingham-Trent ha asegurado que "el experimento muestra que la gente está más atada a estos dispositivos de lo que creen, sobre todo cuando están a solas. La inmediatez de la información y las interacciones de nuestros dispositivos móviles hacen que éstos sean mucho más que una pieza de tecnología, transformandose en más que un compañero digital de conexión con el mundo exterior".
La investigación comprueba que el impulso de comprobar constantemente nuestros teléfonos se debe a la nomofobia y al miedo a perderse cosas del entorno online, uno de las consecuencias mentales más comunes derivadas de la adicción a los dispositivos móviles.
"Cuanto más usan sus teléfonos, más se preocupan por perder información si no están usándolos. Es difícil saber si la gente lo usa más porque le preocupa estar desinformada o si lo usan tanto que se preocupa por lo que puede estar perdiendo", afirma Astrid Carolus, de la Universidad de Würzburg.
Además, el estudio de Kaspersky Lab muestra que cuanto a mayor utilización del teléfono, mayor estrés, aunque cuando los encuestados fueron interrogados acerca de su felicidad, no hubo diferencias significativas entre los usuarios moderados y los frecuentes.
Durante la sesión de espera de diez minutos, los participantes, de media, usaron sus smartphones la mitad del tiempo. Una investigación previa, desarrollada por Kaspersky Lab, evidenció que dependemos de los dispositivos móviles como si se tratasen de una extensión de nuestros cerebros.
Otro dato relevante de dicho estudio previo es que las personas confían en el smartphone para no tener que retener datos, por lo que la mayoría de los encuestados no fue capaz de recordar el número de teléfono actual de su pareja, pero sí recordaba el número de su casa en la que vivía con diez años.
"Los smartphones son una parte imprescindible en nuestras vidas, pero es importante tener en cuenta que es únicamente un dispositivo. Tenerlo en todo momento nos hace olvidar cómo son de valiosos los recuerdos personales u otros datos que almacenamos en estos dispositivos", asegura David Emm, analista senior de ciberseguridad en Kaspersky Lab.