El ecosistema de los pagos digitales en la Argentina sumó una nueva funcionalidad que promete revolucionar el envío de dinero al exterior y que se transformará en un paso clave para finalizar con la grieta entre bancos y fintechs.
Se trata de la alianza estratégica entre Banco Galicia y Remitee, que dio origen a una herramienta digital que permite transferencias rápidas y seguras a diferentes países de la región, Estados Unidos, España e Italia, marcando un hito para el universo de las remesas.
"Marcamos un hito en el sector financiero Argentino", celebra a iProUP David Gentile, Gerente de Canales Indirectos en Galicia, y resalta que la entidad se convirtió en el primer banco en lanzar este tipo de servicio.
"Escuchamos a los clientes, entendimos sus necesidades y trabajamos para desarrollar una solución innovadora que resuelve los principales desafíos en el envío de remesas. Este producto no solo facilita las transferencias internacionales, sino que también promueve la inclusión financiera y la digitalización en Argentina", remarca.
Gentile añade a iProUP que la nueva solución aborda una necesidad clave para los usuarios: conectar, de manera ágil y sencilla, con sus seres queridos en el extranjero para ofrecerles apoyo económico.
"Hasta ahora, este proceso era complejo, con trámites presenciales, costoso y poco seguro. Hemos diseñado una propuesta digital, innovadora, fácil de usar y confiable que elimina fricciones, reduce costos y transforma esta experiencia en algo más accesible y eficiente", destaca el experto.
Elaboración propia
Impacto y beneficios para los usuarios: una experiencia simplificada
Gentile revela que la funcionalidad no se limitará a los países mencionados y que hay planes de expandir la lista de destinos. La nueva herramienta de Galicia ofrece seguridad, simplicidad y autogestión, disponibilidad 24/7, y claridad en costos y tiempos.
La comisión se informa antes de confirmar la operación, y el tiempo de acreditación es de hasta 72 horas hábiles, con seguimiento en tiempo real. Las operaciones están limitadas a 4 salarios mínimos mensuales, con un máximo anual de 12 salarios.
La nueva herramienta presentada por Banco Galicia
Un impulso a la inclusión financiera
Para Ignacio Carballo, director del Centro de Finanzas Alternativas de la UCA y PCMI, "este es el año en el que el sector tendrá avances más que significativos".
Contextualiza esta alianza en la tendencia que se inició con la transformación de Visa y de Mastercard, con Mastercard move y Visa Direct, con el objetivo de armar una propuesta transfronteriza de movimiento global de dinero.
Carballo enfatiza que la seguridad es un punto fuerte de esta solución, al realizarse a través de un banco establecido en comparación con otras operaciones "opacas", donde no hay trazabilidad ni transparencia. "Para Argentina, que viene de una economía hiper cerrada, estas innovaciones tienen un gran mercado para explotar", analiza.
Jorge Larravide, especialista en medios de pago, se suma a las manifestaciones de Carballo y subraya el impacto positivo de la colaboración entre bancos y fintechs.
"La innovación financiera que surge de la colaboración ‘activa’ entre bancos y fintech es un gran apalancador, en la oferta de nuevos servicios y en la mejora de la calidad de los servicios financieros existentes", celebra el experto en diálogo con iProUP.
En ese sentido destaca el potencial de crecimiento del mercado de remesas en la Argentina y los beneficios de la digitalización para usuarios: "Los mecanismos tradicionales de envío y recepción de remesas son a través de las compañías globales que tienen una red de sucursales/corresponsalías para poder hacer este tipo de operaciones".
Larravide recuerda que las remesas hacia América Latina fueron de u$s161.000 millones en 2024 según el BID (Banco Interamericano de Desarrollo), cifra que marca la importancia de herramientas como la presentada por Galicia.
"El principal país emisor son los Estados Unidos (u$s133 mil millones). Argentina recibe unos u$s1.500 millones en remesas: casi el 40% provienen de originantes que viven en EE.UU. y un 42% de Europa", analiza.
Al respecto, Larravide apunta que, según el BCRA:
- El 100% de los argentinos tiene acceso a servicios financieros
- Siete de cada diez ya tiene cuenta digital (CVU) en una fintech
- Casi la totalidad posee una cuenta bancaria (CBU)
"El otro dato relevante es el notorio incremento en las tasas de uso: hace solo 2 años atrás, solo el 56% usaba los productos financieros de los que disponía; este guarismo aumentó al 74%. Es decir, hoy 3 de cada 4 personas utilizan sus cuentas (CBU/CVU) para sus operatorias cotidianas", marca Larravide.
Y añade: "Agregar mecanismos digitales estimulará la competencia, permitirá costos de transacción más bajos y especialmente una mayor facilidad de uso".
El futuro de las remesas en la Argentina: un mercado en expansión
La capacidad de enviar y recibir dinero desde el exterior es fundamental en un mundo cada vez más globalizado. Esta alianza entre Galicia y Remitee marca un paso importante hacia la modernización del sistema financiero argentino, y facilita la conexión de los argentinos con sus seres queridos en el extranjero.
Con la creciente apertura de la economía, el mercado de remesas continuará expandiéndose, ofreciendo nuevas oportunidades para la inclusión financiera y desarrollo económico.