Durante los últimos dos años, las acciones nacionales de empresas del rubro mostraron un rendimiento alcista, tras una revalorización cercana al 160%
13.03.2025 • 16:40hs • Inversiones 4.0
Inversiones 4.0
Morgan Stanley recomendó invertir en este "creciente" sector en la Argentina: de cuál se trata
Morgan Stanley, uno de los bancos más grandes de Wall Street, emitió una recomendación destacada para invertir en un sector creciente en la Argentina.
La recomendación llega en un momento en donde esta industria puntual a nivel nacional captó la atención de inversores internacionales debido a su sólido desempeño y a un entorno macroeconómico favorable.
Morgan Stanley recomendó invertir en este "creciente" sector en la Argentina
En un informe reciente, el gigante financiero estadounidense resaltó el potencial de las empresas energéticas argentinas, especialmente aquellas vinculadas al crudo, y sugirió una estrategia selectiva para las inversiones en este mercado.
Durante los últimos dos años, las acciones petroleras nacionales mostraron un rendimiento alcista, tras una revalorización de 160%, en promedio.
Este crecimiento fue impulsado por un entorno macroeconómico y político favorable para la industria, combinado con fundamentos sólidos en la industria del petróleo y gas.
Sin embargo, las acciones de las principales compañías energéticas argentinas experimentaron una caída cercana a 30% desde su pico más reciente en 2024.
Morgan Stanley recomendó invertir en el sector energético argentino y destacó a empresas como YPF
Los analistas de Morgan Stanley interpretaron este retroceso como parte de una toma de ganancias más amplia y no como una señal de un cambio estructural en el sector.
Morgan Stanley resaltó el valor capitalizable de estas 2 empresas pertolíferas nacionales
En su análisis, el banco norteamericano destacó particularmente a Vista Energy como su principal recomendación de inversión en el sector energético local.
La compañía, con una fuerte presencia en la región de Vaca Muerta, fue distinguida por el organismo por su sobresaliente auge proyectado en la producción de petróleo, con una tasa de crecimiento anual compuesta estimada en un 15% en los próximos cinco años.
Los analistas elogiaron la ejecución impecable de Vista Energy y la consideraron una "apuesta pura" para los inversores interesados en la producción petrolera no convencional.
Además de Vista Energy, Morgan Stanley también mencionó a YPF como una opción atractiva en el ecosistema. La compañía recibió una valoración positiva por su enfoque en expandir la producción de shale en Vaca Muerta.
Aunque los analistas señalaron que la asignación de capital a mediano plazo en YPF representa una inversión para perfiles moderados, coincidieron en que la firma está en una posición favorable para acelerar sus inversiones en petróleo no convencional una vez que concluya el proceso de desinversiones en activos convencionales.