El analista económico Damián Di Pace asegura que "en 2024, Argentina se convirtió en el país con mejor rendimiento en dólares del mundo", gracias al buen desempeño de la Bolsa local.
Con el Gobierno de Javier Milei apuntando a mantener la inflación a la baja y el dólar controlado, Di Pace plantea: "En 2025, ¿qué hacemos? ¿En qué podemos invertir?".
En qué invertir en 2025
"Dentro de lo que denominamos renta fija, si tuviésemos que poner un podio al estilo Fórmula 1, se cae entre las opciones elegidas por los argentinos la cobertura dollar linked y los bonos que ajustan por CER. El mercado apuesta a la previsibilidad cambiaria y la baja de la inflación en 2025.
Según Di Pace, "el gran ganador de renta fija siguen siendo las LECAP, con rendimiento en el corto plazo del 3,1%, pero se esperan recortes a comienzo de año en estos rendimientos".
"El Merval alcanzó un máximo histórico en 2024, generando un rendimiento extraordinario del 125% en dólares, acompañado por un sólido desempeño de la renta fija y los bonos locales. Por lo cual ahora habrá que optar por diversificar selectivamente las inversiones, entendiendo que puede haber correcciones en el medio".
Por otro lado, señala que "las valuaciones actuales dejan poco margen para que las acciones globales vuelvan a tener un tan buen año. En el marco local, Vaca Muerta cada vez más viva y pone a YPF como un candidato a invertir. Otro, Transportadora Gas del Sur, tiene proyectos en Vaca Muerta y la recomposición de tarifas mejoró su consolidación financiera"
"La LECAP Junio 2025 parece ser atractiva con tipo de cambio estable e inflación a la baja: rinde 2,5% mensual. Si pensás que se puede mover el billete dentro de bonos, BPY26 es el BOPREAL emitido por el Banco Central de la República Argentina con rendimiento anual de 10% en dólares", completa.
Dónde invertir los dólares: inmuebles
El analista económico Damián Di Pace asegura que "para todos los argentinos que ingresaron al blanqueo, más los que ya tenían dólares declarados, hay dos oportunidades del mercado inmobiliario que no se pueden perder".
"Una alternativa accesible para ingresar al mercado inmobiliario con menos de u$s50.000 es la compra de cocheras. En la Ciudad de Buenos Aires, los valores comienzan desde u$s7.000 y ofrecen rentabilidades promedio de $80.000 mensuales", completa.
Según el experto, "este tipo de inversión resulta atractiva por su bajo costo inicial y el potencial de generar ingresos estables".
"Los que desean invertir más de u$s50.000 tienen que pensar en propiedades para alquiler turístico en barrios como Recoleta, Retiro o San Telmo que podrían generar rentas mensuales de hasta u$s350".
Pero advierte que "deben tener características específicas, estar habilitados para alquileres temporarios, contar con amenities y ser de un tamaño reducido como un monoambiente".
Por último, recomienda que "destinar una propiedad al alquiler tradicional hay que invertir en unidades de dos ambientes con balcón ubicadas cerca de medios de transporte públicos como subtes y metrobús, y espacios verdes como plazas o parques".