Su éxito en la acumulación de BTC se debe principalmente a su abundante energía hidroeléctrica, que le permitió minar cripto de forma rentable desde 2019
10.03.2025 • 16:38hs • Nación cripto
Nación cripto
Este país llega a los u$s1000 millones en reservas de Bitcoin para financiar servicios y pagar salarios
El Salvador fue el primer país en apostar por una política fuerte de inversión en criptomonedas. Sin embargo, aunque en un momento llegó a figurar alto en el ranking de tenencias en Bitcoin (BTC), ese lugar hoy lo ocupa otro interesante jugador.
Se trata del Reino de Bután, un país del Himalaya, conocido por su enfoque budista y que cuenta con poco menos de un millón de habitantes.
Bitcoin: la estrategia cripto de Bután para financiar su economía
Recientemente, se confirmó que dicho país alcanzó un hito significativo al acumular reservas de Bitcoin valoradas en más de u$s1.000 millones. Este logro posiciona al país como el quinto mayor poseedor estatal de esta criptomoneda a nivel mundial, con un total de 13.029 BTC.
Lo que hace única esta estrategia es el uso que Bután distribuyó estas reservas, destinándolas a financiar servicios sociales esenciales, como la atención médica gratuita, y a cubrir los salarios de los empleados públicos, según declaraciones del primer ministro Tshering Tobgay.
El éxito de Bután en la acumulación de la cripto se debe en gran parte a su abundante energía hidroeléctrica, que le permitió al país minar criptomonedas de manera rentable desde 2019.
Este enfoque innovador lleno un vacío crítico en la generación de ingresos para una nación que enfrenta limitaciones en sectores como la manufactura y la agricultura a gran escala. La minería de Bitcoin logró diversificar la economía de Bután y proporcionó una fuente de ingresos sostenible que no depende de las exportaciones tradicionales.
Bután, el pequeño país del Himalaya que superó los u$s1.000 millones en reservas de Bitcoin (BTC)
El primer ministro Tobgay describió el Bitcoin como una "reserva estratégica" para el país, al destacar su papel en la financiación de programas sociales y en la estabilidad económica.
Además, la nación oriental ya comenzó a explorar el potencial de otros activos digitales, como Ethereum y BNB, que fueron designados como reservas estratégicas en la recientemente establecida región administrativa especial de Gelephu Mindfulness City.
Este enfoque fue aclamado por expertos en el sector como un ejemplo de cómo los activos digitales pueden integrarse en las estrategias de desarrollo nacional, en tiempos donde los Estados Unidos planea su inclusión a través de diversas estrategias de acuñación nacional cripto.