La compañía obtuvo su registro como Proveedor de Servicios de Activos Virtuales (PSAV) ante la Comisión Nacional de Valores para operar en el país
28.01.2025 • 11:31hs • Lanzamiento
Lanzamiento
Bomba: Coinbase, el mayor exchange cripto de Estados Unidos, llega a la Argentina
Coinbase, uno de los exchanges más grandes del mundo, confirmó su lanzamiento en la Argentina luego de obtener su aprobación como Proveedor de Servicios de Activos Virtuales (PSAV) ante la Comisión Nacional de Valores (CNV).
El rumor se conocía desde noviembre, cuando la compañía se presentó en Labitconf, el mayor evento de blockchain y criptomonedas de la región que fue realizado en Buenos Aires. Sin embargo, la confirmación llegó en las últimas horas.
Coinbase: su plan en Argentina
Se trata de la principal empresa de criptomonedas de EEUU y la primera exchange de ese país en cotizar en Wall Street. Además, es protagonista en el mercado de fondos cotizados (ETF) al contado de Bitcoin, con cerca de tres cuartos de los activos en custodia de estos instrumentos. Entre sus principales clientes, está Blackrock.
Las cifras de Coinbase son impresionantes:
- Posee casi u$s300.000 millones de dólares en activos en custodia
- u$s185.000 millones de dólares en volumen trimestral de operaciones
- Equipo global de más de 3.600 colaboradores
La operación local estará a cargo de Matías Alberti, quién anteriormente formo parte de Buenbit y Clara. "Matías posee una vasta experiencia en operaciones, estrategia y expansión de mercado", aseguran desde la compañía. La firma buscará expandir a USDC, el dólar cripto que mantiene junto a Circle.
"La libertad económica es la base de la prosperidad y estamos orgullosos de traer servicios cripto seguros, transparentes y confiables a Argentina", dijo Fabio Plein, Regional Manager Director, Americas de Coinbase, quien remarcó que "para muchos argentinos, cripto es más que una inversión, es una necesidad para recuperar el control sobre su futuro financiero".
Coinbase: oportunidades
La llegada de la compañía se inscribe en un contexto favorable para las criptomonedas en el país. De hecho, se estima que una vez que el Banco Central levante la veda a bancos y proveedores de servicios de pago (como Mercado Pago) para ofrecer productos basados en divisas digitales, Coinbase pueda ser un jugador importante como proveedor.
Coinbase lanzó recientemente un informe en el que destaca algunas particularidades del mercado local:
-
95% de los argentinos quiere tener más control sobre su vida financiera
-
87% cree que las tecnologías de criptomonedas y blockchain pueden ayudar a las personas a lograr una mayor independencia financiera
- 76% de los adultos ve en las criptomonedas una solución para al menos una de sus frustraciones financieras como la inflación, los elevados costos de transacción o el acceso limitado a los sistemas financieros mundiales.
-
79% de quienes respondieron están abiertos a recibir sus salarios o pagos en criptomoneda
De hecho, varias empresas del sector están afinando sus productos cripto para ofrecer la operatoria, como Ripio, conocido socio de Mercado Pago; y Bitso, partner de Uanex, la firma cripto creada ad-hoc por Ualá.
Brian Amstrong, su CEO y fundador, tiene vínculos con la Argentina. De hecho, pasó un año en Buenos Aires antes de la creación de Coinbase. Además, más de una vez confesó que los problemas para transferir dinero entre diferentes países de Sudamérica fue una de sus inspiraciones.
No solo eso: fue uno de los primeros CEO de EEUU que felicitó a Javier Milei cuando se conocieron los resultados de las elecciones que lo confirmaron como presidente.