Según el banco estadounidense, la economía argentina se contraerá un 3% durante el próximo año, con una inflación al alza en el primer trimestre
14.12.2023 • 15:00hs • Macroeconomía
Macroeconomía
El preocupante pronóstico del JP Morgan para Argentina en 2024: hasta dónde llegará la inflación
Luego de los anuncios de las medidas de Luis Caputo, que incluyen la corrección de algunas cotizaciones del dólar y la eliminación de subsidios, múltiples analistas lanzaron sus previsiones para la economía nacional.
Entre otros, el gigante financiero JP Morgan fue uno de ellos, el cual pronosticó que la inflación en la Argentina se acelerará en los meses venideros, como consecuencia de las medidas mencionadas.
Tras conocerse que el nivel general del Índice de precios al consumidor (IPC) registró un alza mensual de 12,8% en noviembre, el banco estadounidense también vaticinó a cuánto llegará la suba de precios en el corto plazo.
JPMorgan espera que la inflación argentina llegue al 60% mensual
En un documento que la entidad bancaria dio a conocer recientemente, la entidad analizó: "se espera que la inflación general se acelere, acumulando algo más del 60% en diciembre y enero".
En este sentido, proyectó un "brusco estancamiento" de la actividad económica como consecuencia de la corrección de precios relativos y el esperado ajuste fiscal.
De todas formas, la firma indicó que se espera una merma en la suba de precios a partir del segundo trimestre de 2024 siempre que las medidas confirmadas "se ejecuten correctamente".
El gigante bancario estadounidense JP Morgan estimó que la inflación llegará al 60% en los próximos meses
Sin embargo, estimó que la inflación anual de Argentina terminará el año próximo en torno a 210%.
La hipótesis de la compañía bancaria "supone una inflación mensual media del 13,3% en el segundo trimestre del año próximo, del 4,5% en el tercero y del 2,3% en el cuarto", precisó el documento.
También, enfatizó el riesgo de mantener las restricciones cambiarias actuales que producirán que la inflación borre la corrección nominal del tipo de cambio. "Es posible que se requiera una nueva corrección cambiaria para finalmente migrar a un sistema de tipo de cambio unificado sin restricciones", sostuvo la entidad dirigida por Jamie Dimon.
"Así pues, mantenemos la proyección de una contracción anual del PBI del 3% en 2024, reconociendo que los riesgos están sesgados a la baja, lo que en realidad oculta una contracción más profunda de la demanda interna, en particular del consumo", sintetizó el JP Morgan.