En la jornada de ayer, el precio de Bitcoin (BTC) marcó un nuevo mínimo en lo que va del año: llegó a los u$s78.000, con lo que se encendieron todas las alarmas de los inversores.
Sin embargo, un tropezón no es caída, ya que la cotización de la criptomoneda repuntó y, según los valores de la pizarra de Binance, BTC ahora se encuentra en torno a los u$s89.419, con una suba del 7,60% en las últimas 24 horas.
¿Qué pasó con la cotización de Bitcoin?
Para entender qué sucedió con BTC y hacia dónde puede ir su precio, iProUP conversó con Iván Bolé, abogado fintech y experto en criptomonedas, y Federico Ogue, CEO de Buenbit, quienes brindaron su visión al respecto.
En los últimos días, según explica Ogue, Bitcoin mostró alta volatilidad, cayendo de u$s96.000 a u$s78.000, para luego recuperarse y subir a u$s90.345.
"Esta corrección se dio en un contexto de nuevos aranceles de EE.UU. a Canadá, México y China, lo que aumenta la incertidumbre económica global", asevera el CEO.
Bolé añade que lo que se vio recientemente, desde u$s109.000 hasta u$s78.000, "nos indigna" y "nos preocupa", lo que genera que el ecosistema hable de bajas y correcciones "inesperadas". No obstante, el especialista argumenta que son lógicas, esperadas y técnicas.
"Bitcoin hizo dos picos de precios máximos recientemente, u$s108.000 y u$s109.000, con lo cual algunos proclamaron un 'doble techo', al que naturalmente sigue una corrección relevante", sentencia Bolé.
Bolé hace hincapié en que algunas decisiones políticas, hechos inesperados o manipulaciones producen distorsiones temporales del precio, generan volatilidad y aceleran o profundizan procesos alcistas y bajistas, pero no escapan de la lógica general de la tendencia.
¿Qué se puede esperar del precio de Bitcoin?
En cuanto al futuro del precio de BTC, Ogue explica que, desde la exchange, siguen creyendo que el bull market aún tiene recorrido y que los próximos meses pueden traer más oportunidades para el ecosistema cripto.
"Si el impulso continúa, podríamos ver a Bitcoin romper su máximo histórico y superar los u$s110.000, consolidando su tendencia alcista", sostiene Ogue.
Por otro lado, el CEO agrega que, si la incertidumbre política y económica se acentúa, BTC podría testear la zona de los u$s70.000, donde hay un soporte importante.
Bolé, por su parte, añade que, desde la teoría de Elliott Wave, se debe comprender que Bitcoin había terminado bien una onda 3 impulsiva o una última onda 5 completa. Por ende, necesariamente seguía una corrección, más allá de los posteos en X de Trump o la guerra de tarifas que mantiene el presidente estadounidense.
"En mi criterio personal, hay fundamentos para esperar una nueva y quizás última subida, una vez terminada esta corrección", sostiene el abogado. Explica que, técnicamente, la caída ya podría haber terminado en u$s78.000, porque el patrón está "lleno".
"Pero la confirmación la tendremos cuando Bitcoin reclame los u$s96.000 y exhiba ingreso de volumen comprador convincente. No antes", puntualiza Bolé.
Bolé plantea dos escenarios posibles:
- Si Bitcoin alcanza y supera con argumentos alcistas el nivel de u$s96.000, y ataca exitosamente el de u$s99.500 o u$s100.000, se podrían ver nuevos máximos de u$s110.000 o u$s114.125 este año.
- Si, en cambio, la reacción a u$s96.000 es débil o negativa, sería razonable esperar un downside fuerte, hacia u$s74.000 o u$s75.000, e incluso u$s67.000 o u$s65.000, antes de retomar la senda alcista.
Por último, Bolé sostiene que este viernes podría darse el driver esperado que confirme que el 28/02 se dio el mínimo.
"Trump anunciaría la reserva nacional de Bitcoin frente a personalidades míticas del sector, como Michael Saylor, el CEO de Coinbase y varios más", concluye Bolé.