En los últimos días, Pi (PI) tomo mucha relevancia dentro del ecosistema cripto debido al furor que gira en torno su meteórico ascenso y a que se convirtió en el airdrop más grande y valioso de la historia.
Este activo marcó este miércoles 26 de febrero un máximo histórico en su haber cuando su cotización rozó los u$s3. Sin embargo, para muchos analistas del mercado la criptomoneda podría llegar a los u$s4 en marzo.
Si se toma el crecimiento que tuvo este activo desde su lanzamiento, el pasado 20 de febrero, se puede ver que PI escaló un 58,61%.
Además, en pleno rally alcista, logró una capitalización de mercado de u$s16 mil millones con un volumen de trading de u$s3.000 millones, cifra que muestra el interés por parte del mercado por este activo.
¿De qué se trata Pi y a qué se debe su éxito?
Federico Ogue, CEO de Buenbit, explica a iProUP que Pi Network es un proyecto que busca hacer que la minería de criptomonedas sea accesible para todos, al permitir a los usuarios "minar" Pi desde sus celulares sin consumir mucha energía.
"Durante años estuvo en una especie de fase de prueba, y recién ahora dio el gran paso: su mainnet abierta. Esto significa que los usuarios finalmente pueden mover y vender sus Pi Coins en algunos exchanges. Ese hype por el lanzamiento y la posibilidad de operar con el token hizo que el precio se disparara", subrayó Ogue.
Por otro lado, el CEO resalta que, en un mercado a la baja, PI repuntó porque básicamente la gente estuvo esperando este momento durante años.
Según el ejecutivo, Pi Network logró construir una comunidad enorme, con millones de personas minando el token sin poder venderlo, y que cuando finalmente se abrió la red, el interés explotó.
"Aunque el mercado cripto en general está medio apagado, el entusiasmo por Pi Coin y la especulación sobre su precio hicieron que se disparara en los últimos días", agrega.
¿Es PI una memecoin o un proyecto a largo plazo?
Ogue apuna que PI no es exactamente una memecoin, porque no se basa en un meme o en un chiste, como Dogecoin o Pepe.
Para el experto, la idea detrás de Pi es crear una criptomoneda que cualquier persona pueda minar desde su celular, sin necesidad de equipos caros o conocimientos técnicos.
"Dicho esto, aún tiene que demostrar que realmente tiene utilidad. Por ahora, su valor es más especulativo que funcional", advierte.
¿Vale la pena invertir en PI?
Ogue insiste que Pi, hoy en día, no tiene una utilidad real más allá de la especulación y el trading. No obstante, reitera que la idea es que en el futuro pueda utilizarse para pagos o dentro de un ecosistema más grande. "Pero eso todavía está por verse", añade.
En relación a sus riesgos, el CEO remarca que son varios. "Primero, no está claro cuán descentralizado es el proyecto ni quién lo controla realmente", subraya.
Y agrega: "Como pasó tanto tiempo sin una mainnet abierta, algunos sospechan que podría haber problemas en la economía del token".
"Otro punto es que no todos los exchanges permiten operar con Pi Coin, algo que puede hacer que su liquidez sea un problema", alarma.
Según Ogue, "su valor a futuro es difícil de predecirlo, ya que ahora mismo hay una gran euforia, pero falta ver si se sostiene en el tiempo o si es solo un pump temporal".
"Todo depende de si realmente logran construir un ecosistema sólido alrededor de Pi Coin y si la gente sigue usándolo más allá de la especulación inicial", concluye.