Aunque la institución flexibiliza ciertas reglas, mantiene su rol de supervisión para proteger a los inversores. A continuación, todos los detalles
26.11.2024 • 12:28hs • Economía
Economía
La CNV implementa un régimen simplificado para fideicomisos para agilizar la emisión de valores
La Comisión Nacional de Valores (CNV) implementó un nuevo régimen de fideicomisos financieros con autorización automática y abrió una consulta pública para reglamentar esta herramienta, diseñada para acelerar la emisión de valores.
La medida, formalizada a través de la Resolución General 1031/2024 y publicada el lunes 25 de noviembre en el Boletín Oficial, busca simplificar los procesos de oferta pública de valores negociables en el mercado de capitales.
Detalles sobre el nuevo régimen de fideicomisos financieros
El régimen establece dos categorías principales:
-
Régimen de bajo impacto:
- Permite la emisión de valores fiduciarios por hasta 1.000.000 de UVAs.
- No requiere la presentación de prospectos, documentos adicionales ni la autorización previa de la CNV.
- Los fiduciarios deben contar con documentación que respalde sus esfuerzos de colocación para acceder a beneficios impositivos.
-
Régimen de mediano impacto:
- Aplica a emisiones de hasta 7.000.000 de UVAs.
- Exige la elaboración y publicación de un prospecto en la Autopista de Información Financiera (AIF).
- Requiere la presentación de estados financieros anuales, entre otros documentos.
Ambos regímenes están dirigidos exclusivamente a inversores calificados y son más ágiles que el régimen general.
La iniciativa tiene como meta acelerar la emisión de valores en mercados dinámicos, donde las oportunidades de financiamiento pueden cambiar rápidamente. Además, busca promover el acceso al mercado de capitales y fomentar la competitividad entre emisores.
Aunque la medida contempla cierto grado de desregulación, la CNV aseguró que mantiene intactas sus facultades de supervisión y protección de los inversores, en línea con la Ley N° 26.831 y sus modificaciones.
La CNV moderniza los trámites administrativos
Además del nuevo régimen, la CNV dio un paso importante hacia la digitalización mediante la Resolución 1032/2024, que establece que todos los trámites registrales deberán realizarse a través del Sistema de Trámites a Distancia (TAD).
Esta medida, enmarcada en el Plan de Modernización del Estado, busca:
- Optimizar la gestión pública mediante la digitalización de documentos.
- Reducir los plazos administrativos.
- Agilizar el acceso y la gestión de trámites relacionados con el mercado de capitales.
La plataforma TAD incluirá el Sistema de Gestión Documental Electrónica (GDE), que garantiza la correcta numeración, registro y seguimiento de los movimientos administrativos.
Con estas iniciativas, la CNV no solo mejora la eficiencia del sistema, sino que también refuerza la transparencia y accesibilidad para inversores y actores del mercado, promoviendo un entorno más dinámico y competitivo.